UEFA pide «explorar todas las opciones» para acabar las ligas nacionales, incluido «un formato distinto»

El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó este jueves una serie de directrices sobre los principios de elegibilidad para sus competiciones de clubes de la temporada 2020-21 que reflejan que la admisión siempre se basará «en el mérito deportivo» y pidió, si alguna liga no se puede acabar por problema de calendario, «explorar todas las opciones posibles» para hacerlo, incluido la búsqueda de «un formato distinto».

Tras la reunión que mantuvo este jueves, el organismo continental informó de que el comité «aprobó las Directrices sobre los principios de elegibilidad para las competiciones de clubes de la UEFA 2020/21». «Estas Directrices reflejan el principio de que la admisión a las competiciones de clubes de la UEFA siempre se basa en el mérito deportivo», señaló en un comunicado.

Por ello, el ente rector del fútbol continental instó tanto a las federaciones como a las ligas «a explorar todas las opciones posibles para jugar todas las competiciones nacionales principales dando acceso a las competiciones de clubes de la UEFA a su conclusión natural», aunque también dejó claro que «la salud de jugadores, espectadores y de todos los que participan en el fútbol, así como del público en general, debe seguir siendo la principal preocupación en este momento».

«El escenario ideal, si la situación pandémica lo permite, es que las competiciones actualmente suspendidas se finalicen permitiendo a los clubes clasificarse a las competiciones de clubes de la UEFA por mérito deportivo en su formato original. Si esta opción no es posible, en particular debido a problemas de calendario, sería preferible que las competiciones suspendidas se reiniciaran con un formato distinto, de manera que facilite a los clubes clasificarse por mérito deportivo», advirtió el organismo.

La UEFA reconoció también, tras las exposiciones de las autoridades del fútbol de Bélgica y Escocia, que tienen previsto cancelar sus campeonatos, «los problemas planteados» en este sentido, y apuntó varios casos en los que las federaciones o las ligas «podrían tener razones legítimas para poner fin prematuramente a sus competiciones», que pasarían por «una orden oficial que prohíba los eventos deportivos» o por «problemas económicos insuperables» que harían imposible su conclusión y supondrían un riesgo «a largo plazo».

En este sentido, aclaró que, si se produce uno de estos dos casos, requerirá a la federación en cuestión que «seleccione a los equipos» que deberían participar en las competiciones UEFA de la próxima campaña «en función de los méritos deportivos en las competiciones nacionales 2019-20».

UEFA también remarcó que este procedimiento de selección «debe basarse en principios objetivos, transparentes y no discriminatorios» y que las Federaciones y Ligas «deben tener la capacidad de decidir las posiciones finales en sus competiciones domésticas», aunque este determinación final «debería ser confirmada por los órganos competentes y pertinentes a nivel nacional».

Del mismo modo, la UEFA «se reserva el derecho de rechazar o evaluar la admisión de cualquier equipo propuesto por una Federación en una competición nacional terminada prematuramente», sobre todo si no se ha producido por ninguna de sus directrices «o por cualquier otra razón legítima de salud pública», porque el procedimiento «no fuera objetivo, transparente y no discriminatorio» o porque exista «una percepción pública de injusticia en la clasificación del equipo».

DOS ESCENARIOS PARA LAS COMPETICIONES EUROPEAS

Por otro lado, el Comité Ejecutivo del organismo que preside Aleksander Ceferin también recibió las actualizaciones de los Grupos de Trabajo establecidos con la Asociación Europea de Clubes (ECA), las Ligas Europeas (EL) y FIFPRO Europa, de cara a establecer un calendario para la conclusión de las competiciones continentales.

UEFA subrayó que «en los dos escenarios examinados por el Grupo de Trabajo de Calendario» está previsto que «el fútbol nacional comience antes» que sus competiciones, «con uno tratando de llevar a cabo las competiciones en paralelo y con el otro finalizando los partidos nacionales antes de la reanudación de los partidos de la UEFA en agosto».

Finalmente, el Comité Ejecutivo también escuchó al profesor Tim Meyer, encargado del subgrupo Médico, que examina las cuestiones de salud relacionadas con el regreso al fútbol y que trabaja junto a la ECA y las Ligas Europeas para unir la labor que se está haciendo actualmente por clubes y campeonatos, y así producir una serie de directrices que se ajusten a los mejores protocolos de salud disponibles.

«El Comité valoró la unidad demostrada a lo largo de todo el fútbol europeo y el énfasis que se está haciendo en priorizar la salud intentando establecer una ruta para el regreso del fútbol», sentenció.

Acceda a la versión completa del contenido

UEFA pide «explorar todas las opciones» para acabar las ligas nacionales, incluido «un formato distinto»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace