UE insta a Alemania a investigar a Volkswagen por el uso de fondos europeos

Fondos europeos

UE insta a Alemania a investigar a Volkswagen por el uso de fondos europeos

En septiembre de 2015 el fabricante de automóviles alemán admitió haber manipulado el software que medía las emisiones de gas contaminante.

Volkswagen
La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) recomendó a la Justicia alemana que inicie acciones penales contra la automotriz Volkswagen (VW) por el posible uso fraudulento de fondos europeos. La OLAF confirmó ayer que remitió a la fiscalía alemana de Braunschweig los resultados sobre su investigación y la recomendación de iniciar un proceso.En septiembre de 2015 el fabricante de automóviles alemán admitió haber manipulado el software que medía las emisiones de gas contaminante en 11 millones de sus automóviles en todo el mundo.La OLAF investiga investiga ahora si VW utilizó créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la producción de motores o dispositivos implicados en la manipulación de emisiones. La empresa alemana niega las acusaciones.En mayo de 2016, VW devolvió antes de tiempo créditos del BEI por valor de 975 millones de euros (1.150 millones de dólares), según dijo un portavoz entonces para disipar "cualquier sospecha" relacionada con las investigaciones."Mantenemos nuestra opinión de que todos los medios financieros que Volkswagen recibió de la Unión Europea se emplearon conforme a los fines previstos. Eso se aplica también a los créditos del Banco Europeo de Inversiones que fueron concedidos en el pasado", afirma ahora el fabricante automovilístico."El BEI todavía no concluyó sus propias investigaciones sobre el caso", apuntó por su parte el organismo europeo. Según el presidente del BEI, Werner Hoyer, no se puede descartar que VW emplease un crédito de 400 millones de euros para el desarrollo de motores con el software manipulado.

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) recomendó a la Justicia alemana que inicie acciones penales contra la automotriz Volkswagen (VW) por el posible uso fraudulento de fondos europeos. La OLAF confirmó ayer que remitió a la fiscalía alemana de Braunschweig los resultados sobre su investigación y la recomendación de iniciar un proceso.

En septiembre de 2015 el fabricante de automóviles alemán admitió haber manipulado el software que medía las emisiones de gas contaminante en 11 millones de sus automóviles en todo el mundo.

La OLAF investiga investiga ahora si VW utilizó créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la producción de motores o dispositivos implicados en la manipulación de emisiones. La empresa alemana niega las acusaciones.

En mayo de 2016, VW devolvió antes de tiempo créditos del BEI por valor de 975 millones de euros (1.150 millones de dólares), según dijo un portavoz entonces para disipar «cualquier sospecha» relacionada con las investigaciones.

«Mantenemos nuestra opinión de que todos los medios financieros que Volkswagen recibió de la Unión Europea se emplearon conforme a los fines previstos. Eso se aplica también a los créditos del Banco Europeo de Inversiones que fueron concedidos en el pasado», afirma ahora el fabricante automovilístico.

«El BEI todavía no concluyó sus propias investigaciones sobre el caso», apuntó por su parte el organismo europeo. Según el presidente del BEI, Werner Hoyer, no se puede descartar que VW emplease un crédito de 400 millones de euros para el desarrollo de motores con el software manipulado.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…