Capitolio de La Habana
Convergencias y divergencias ocurrieron como era de esperar. Ya lo había advertido el diplomático europeo en la red social X, “debatiremos cuestiones de derechos económicos, sociales y culturales. También derechos civiles y políticos. En algunas cuestiones mantendremos posiciones comunes y en otros asuntos cuestionaremos e incluso retaremos a la otra parte. De eso se trata”.
Bien amplia que fue la agenda que uno se pregunta si Gilmore tuvo ocasión de dormir par de horas en ese maratón de reuniones, encuentros y entrevistas donde todos deseaban hablarle de los DDHH.
Al final, y que fuera de conocimiento público, se firmaron cuatro acuerdos. A saber, un cronograma de intercambios técnicos en diversas áreas de derechos humanos; discusión de conjunto acerca de potenciales proyectos de cooperación en áreas de derechos humanos; un tercero para iniciar un proyecto en el fortalecimiento de la defensoría para la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia; y continuar la cooperación en áreas como la digitalización de los registros del Estado Civil, notarías y Gaceta Oficial.
Adversarios y enemigos del presidente pretendían que la sangre llegara al río. Sólo unas gotas que no alcanzaron el agua. Tal parece que el “reto” no fue tan fuerte que digamos.
Acceda a la versión completa del contenido
UE-Cuba-DDHH: La sangre no llegó al río
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…