UE-Cuba-DDHH: La sangre no llegó al río
Cuba

UE-Cuba-DDHH: La sangre no llegó al río

El presidente cubano dejó por sentado aquello de no injerencia en los asuntos internos.

Cuba La Habana capitolio
Capitolio de La Habana

Terminaron las enjundiosas 48 horas en La Habana del representante especial de la UE para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore, en un encuentro con Miguel Díaz-Canel, presidente de la República, diálogo evaluado por las autoridades de la isla como “respetuoso y constructivo” y donde el presidente dejó por sentado aquello de no injerencia en los asuntos internos.

Convergencias y divergencias ocurrieron como era de esperar. Ya lo había advertido el diplomático europeo en la red social X, “debatiremos cuestiones de derechos económicos, sociales y culturales. También derechos civiles y políticos. En algunas cuestiones mantendremos posiciones comunes y en otros asuntos cuestionaremos e incluso retaremos a la otra parte. De eso se trata”.

Bien amplia que fue la agenda que uno se pregunta si Gilmore tuvo ocasión de dormir par de horas en ese maratón de reuniones, encuentros y entrevistas donde todos deseaban hablarle de los DDHH.

Al final, y que fuera de conocimiento público, se firmaron cuatro acuerdos. A saber, un cronograma  de intercambios técnicos en diversas áreas de derechos humanos; discusión de conjunto acerca de potenciales proyectos de cooperación en áreas de derechos humanos; un tercero para iniciar un proyecto en el fortalecimiento de la defensoría para la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia; y continuar la cooperación en áreas como la digitalización de los registros  del Estado Civil, notarías y Gaceta Oficial.

Adversarios y enemigos del presidente pretendían que la sangre llegara al río. Sólo unas gotas que no alcanzaron el agua. Tal  parece que el “reto” no fue tan fuerte que digamos.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.