Ucrania denuncia nuevos ataques a la planta de Azovstal
Guerra en Ucrania

Ucrania denuncia nuevos ataques a la planta de Azovstal

Las autoridades de Mariúpol ya alertaron hace dos de que Rusia había retomado su ofensiva en la zona tras la salida de un convoy de evacuación de Naciones Unidas.

Bandera de Ucrania
Bandera de Ucrania.

Las autoridades ucranianas han denunciado este miércoles una nueva ofensiva rusa contra la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, que vuelve a estar en llamas a consecuencia de los bombardeos.

“Azovstal está siendo atacada no solo desde el cielo y con artillería, sino también con tanques y (Rusia está) tratando de abrirse paso con tropas”, ha alertado el asesor de la Alcaldía de Mariúpol, Petro Andriushchenko, en su canal de Telegram, recoge Europa Press.

En esta línea, Andriushchenko se ha hecho eco de las palabras del líder de la autoproclamada república de Donetsk, Denis Pushilin, quien, según él, ha afirmado tener vía libre para atacar la planta debido a que ya no quedan civiles allí refugiados. “No sé qué más inhumanidad en los ataques cabe esperar pero, dada la declaración, se puede”, ha lamentado el funcionario ucraniano en alusión a las palabras de Pushilin.

Si hay un infierno en la tierra, está allí (en la planta de Azovstal). Todos estamos en deuda con los defensores de Mariúpol”, ha zanjado Andriuschenko.

Las autoridades de Mariúpol ya alertaron hace dos de que Rusia había retomado su ofensiva en la zona tras la salida de un convoy de evacuación de Naciones Unidas.

El asalto a la planta de Azovstal comenzó el pasado 3 de mayo y, desde entonces, las fuerzas rusas han tratado de irrumpir en su interior desde varias zonas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.