Categorías: Internacional

Ucrania autoriza la entrada al país de 88 familias para recoger a sus bebés nacidos por gestación subrogada

La Defensora del Pueblo para los Derechos Humanos, Lyudmila Denisova, ha afirmado que hasta el momento un total de 119 familias, entre ellas de ciudadanos españoles, han solicitado permisos de entrada a Ucrania para poder acceder a territorio ucraniano pese a la pandemia del COVID-19 y recoger a 125 bebés nacidos por gestación subrogada. En concreto, 88 de ellas ya han recibido ese permisos especial, y 31 ya están en Ucrania, tal y como ha asegurado.

Ante la pandemia del coronavirus, desde mediados de marzo a los extranjeros no residentes se les ha prohibido acceder a Ucrania con el objetivo de contener el virus. De hecho, prácticamente todos los vuelos internacionales regulares se detuvieron y está previsto que se reanuden el 15 de junio.

En este contexto de restricciones de viaje por la alerta sanitaria, centenares de familias extranjeras de países europeos –Alemania, Austria y España, algunos de Argentina y un gran número de China– no han podido ver a sus bebés nacidos durante este periodo de crisis sanitaria.

De hecho, hace unas semanas se difundieron unas imágenes por la clínica Biotexcom en las que aparecen decenas de bebés y recién nacidos por esta práctica que estaban «almacenados y mostrados al mundo en guardería improvisada en el hall del Hotel Venezia», según denunciaban varias organizaciones de varios países. Esta situación había sido provocada por la imposibilidad de los padres a viajar a Ucrania.

En este contexto, la Defensora del Pueblo pidió al Gobierno ucraniano que autorizase la entrada a estas familias afectadas, entre las que había familias de españoles. Denisova defendía la necesidad de que estas familias obtuvieran los permisos correspondientes para entrar y salir de Ucrania para llevar «a sus hijos a casa», tal y como apuntó.

Respecto a España, fuentes gubernamentales explicaron a Europa Press que se contabilizaban entre 20 y 25 familias con el deseo de viajar pero que no podían por las restricciones de vuelos y de entrada en Ucrania con motivo de la pandemia.

Desde la Asociación de familias Por Gestación Subrogada en Georgia y Ucrania (Apingu) instaron al Ejecutivo a «proteger» a esos bebés. «Necesitan urgentemente que sus padres podamos acceder a ellos conforme a nuestro mayor deber y deseo, para cogerles en brazos, sacarles de allí, y proporcionarles su hogar», argumentaron desde la asociación.

Tras las gestiones e intervención de Denisova, desde Apingu han celebrado que se haya abierto una vía de acceso para que las familias puedan llegar a territorio ucraniano.

Acceda a la versión completa del contenido

Ucrania autoriza la entrada al país de 88 familias para recoger a sus bebés nacidos por gestación subrogada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace