UBS eleva un 17% el beneficio hasta marzo, con 1.989 millones
Resultados empresariales

UBS eleva un 17% el beneficio hasta marzo, con 1.989 millones

La cifra de negocio operativa de UBS entre enero y marzo alcanzó los 9.363 millones de dólares.

UBS
UBS

El banco suizo UBS obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.136 millones de dólares (1.989 millones de euros) en los tres primeros meses de 2022, lo que representa una mejora del 17,1% en comparación con el resultado contabilizado por la entidad en el primer trimestre del año anterior, informó el banco.

La cifra de negocio operativa de UBS entre enero y marzo alcanzó los 9.363 millones de dólares (8.718 millones de euros), un 7,5% por encima de los ingresos del primer trimestre de 2021.

En concreto, los ingresos por intereses netos de UBS sumaron 1.771 millones de dólares (1.649 millones de euros), un 9,8% más, mientras que los ingresos por comisiones disminuyeron un 5,4%, hasta 5.837 millones de dólares (5.435 millones de euros).

«El primer trimestre estuvo dominado por eventos macro y geopolíticos extraordinarios», señaló el consejero delegado del banco suizo, Ralph Hamers.

Por otro lado, UBS informó de que en la actualidad no realiza ningún negocio nuevo en Rusia o con clientes domiciliados en el país y ha reducido su exposición al mercado ruso tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

En concreto, la entidad cifraba su exposición directa al riesgo país de Rusia en 400 millones de dólares (372 millones de euros) a 31 de marzo de 2022 en comparación con los 600 millones de dólares (558 millones de euros) al 31 de diciembre de 2021.

Asimismo, el banco helvético ha asegurado que no tenía exposiciones de riesgo país directas significativas a Ucrania o a Bielorrusia a 31 de marzo de 2022, mientras que la dependencia de los activos rusos, ucranianos o bielorrusos como colateral para la financiación garantizada «es insignificante».

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.