Economía

UBS cancela todas las garantías públicas de liquidez y cobertura de pérdidas por la compra de Credit Suisse

Además, Credit Suisse ha reembolsado en su totalidad al banco central suizo el préstamo de asistencia de liquidez de emergencia (ELA+) por importe de 50.000 millones de francos suizos (51.932 millones de euros), recibido por la entidad días antes del acuerdo con UBS para reforzar su posición de liquidez, con el pago de una prima de riesgo de 476 millones de francos (494 millones de euros).

«La Confederación no tuvo que asumir ninguna pérdida derivada de estas garantías», ha subrayado el Gobierno de Suiza tras el anuncio de la entidad de poner fin a todos los acuerdos de respaldo, añadiendo que con la terminación de estas garantías, los riesgos financieros asociados también han dejado de aplicarse para la Confederación y los contribuyentes.

«En general, la Confederación obtuvo alrededor de 200 millones de francos suizos (208 millones de euros) por la garantía de protección contra pérdidas y préstamos de asistencia de liquidez con garantía de incumplimiento», precisó el Gobierno suizo.

En este sentido, UBS ha explicado que, tras revisar todos los activos cubiertos por el acuerdo de cobertura frente a pérdidas y realizar los ajustes de valor razonable apropiados, ha concluido que este ya no es necesario, notificando la rescisión voluntaria a partir del 11 de agosto de 2023 y por la que pagará al Gobierno 40 millones de francos (41,5 millones de euros) como compensación.

Asimismo, después de que Credit Suisse reembolsara a finales de mayo todos los préstamos bajo el programa público de respaldo de liquidez y tras realizar una revisión exhaustiva, UBS ha decidido rescindir voluntariamente el acuerdo con el Banco Nacional Suizo a partir del 11 de agosto de 2023, señalando que hasta el pasado 31 de julio Credit Suisse había abonado comisiones por un total de 214 millones de francos (222 millones de euros), incluyendo unos 61 millones de francos (63 millones de euros) para el banco central y 153 millones de francos (159 millones de euros) para la Confederación Suiza.

«Estas medidas, junto con la intervención de UBS, contribuyeron a la estabilización de Credit Suisse y la estabilidad financiera en Suiza y en todo el mundo», ha subrayado el banco.

Acceda a la versión completa del contenido

UBS cancela todas las garantías públicas de liquidez y cobertura de pérdidas por la compra de Credit Suisse

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace