Categorías: Mercados

Uber se desploma un 5% en el mayor debut en Wall Street en siete años

Las acciones de Uber se desplomaban un 5% hasta marcar 42,75 dólares en el que ha sido el mayor debut bursátil en EEUU desde que Facebook dio el salto a Wall Street hace siete años. La compañía tecnológica ha llegado a caer casi un 7% en sus primeros cambios.

Uber había fijado un precio de 45 dólares para su debut en la bolsa de Nueva York, recaudando así 8.100 millones de dólares con la operación, que supone la mayor salida al mercado en EEUU desde que Facebook comenzó a cotizar en el Nasdaq en 2012. No obstante, la valoración de la empresa quedó en la parte baja del rango estimado y lejos de los más de 100.000 millones de dólares que se habían llegado a augurar.

En concreto, el precio fijado para los 180 millones de acciones a la venta se situó en la parte baja de la horquilla de entre 44 y 50 dólares establecida en el folleto de la operación registrado ante la SEC valorando a la compañía de 75.500 millones de dólares o un máximo de 82.000 millones al contabilizar opciones de compra de acciones, acciones restringidas u otras participaciones no incluidas en el total resultante.

El debut llega unas seis semanas después de la salida a bolsa de Lyft, su principal rival en EEUU, que recaudó 2.457 millones de dólares, aunque sus acciones acumulan desde entonces una caída del entorno del 30%.

Se ha convertido además en la mayor salida a bolsa en EEUU desde Facebook, que en 2012 levantó del mercado 16.000 millones de dólares. Dos años después, la compañía china Alibaba captó 25.000 millones de dólares en su IPO.

Problemas con sus ‘empleados’

La operación viene justo tras una huelga de algunos de sus conductores, que protestaban por los grandes pagos que los ejecutivos e inversores recibirían al completar la IPO, así como la clasificación que la compañía hace de ellos como contratistas. Debido a que Uber no designa a sus conductores como empleados, no está obligado a cumplir con las reglas de salario mínimo ni a proporcionar otros beneficios.

En un documento remitido a la SEC, Uber anunció un acuerdo con “una gran mayoría” de 60.000 conductores que habían puesto en marcha un arbitraje contra la compañía para ser clasificados como empleados. Uber espera pagar hasta 170 millones de dólares en este acuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

Uber se desploma un 5% en el mayor debut en Wall Street en siete años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace