Uber
La polémica compañía de alquiler de vehículos con conductor Uber registró en 2017 un agujero de 4.500 millones de dólares (algo más de 3.600 millones de euros), un 61% más que en el ejercicio anterior, según las cifras adelantadas por The Information.
Sin embargo, los resultados reflejan también buenas noticias: en el último trimestre del año, el primer periodo completo para el nuevo consejero delegado, Dara Khosrowshahi, las pérdidas se redujeron un 24% respecto a los tres meses precedentes, hasta los 1.460 millones de dólares (casi 1.200 millones de euros).
Por otro lado, Uber disparó sus ingresos brutos un 85%, hasta 37.000 millones de dólares (30.000 millones de euros) en el ejercicio completo. De octubre a diciembre, superaron los 11.000 millones (8.900 millones de euros) un 60% más que en el mismo periodo de 2016.
A pesar del gran agujero, la aplicación finalizó el año con una elevada cifra de caja: alrededor de 6.000 millones (más de 4.800 millones de euros), un 13% menos que un año antes.
Uber fue valorada recientemente, tras la nueva inyección del fondo japonés Softbank, en unos 48.000 millones de dólares (cerca de 39.000 millones de euros), casi un 30% menos que su valoración anterior, que alcanzaba los 68.000 millones (más de 55.500 millones de euros). La empres estuvo envuelta en la polémica en 2017, desde acusaciones de acoso hasta la revelación de un robo masivo de datos que fue ocultado a los clientes.
Acceda a la versión completa del contenido
Uber perdió 4.500 millones de dólares en 2017
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…