Uber modifica su modelo de gestión en Alemania tras el fallo judicial

Uber modifica su modelo de gestión en Alemania tras el fallo judicial

"Hemos rediseñado completamente nuestro modelo de gestión para cumplir con los requisitos de la sentencia del Tribunal Regional de Fráncfort".

Uber
La empresa estadounidense Uber, proveedora de servicios de transporte de pasajeros con conductor, anunció que está cambiando su modelo de operar en Alemania para poder mantener su oferta tras el fallo dictado por un tribunal de Fráncfort. "Hemos rediseñado completamente nuestro modelo de gestión para cumplir con los requisitos de la sentencia del Tribunal Regional de Fráncfort", dijo a dpa, Christoph Weigler, jefe de Uber en Alemania.Para los pasajeros esto significa que antes de cada viaje, serán informados sobre qué compañía de transporte se hará cargo del mismo.La semana pasada, el Tribunal Regional de Fráncfort estimó procedente la acción de cesación presentada por una asociación de taxistas y declaró inadmisible la forma de proceder hasta ahora de la empresa estadounidense en Alemania.A diferencia de otros países, Uber trabaja en Alemania con empresas de alquiler de coches que tramitan los pedidos. La companía se considera a sí misma como mera operadora de una plataforma intermediaria.Sin embargo, el tribunal dictaminó que con el modelo que hasta ahora está poniendo en práctica, Uber también necesita una concesión para coches de alquiler, ya que la empresa establece también los precios como proveedora de servicios de transporte.

La empresa estadounidense Uber, proveedora de servicios de transporte de pasajeros con conductor, anunció que está cambiando su modelo de operar en Alemania para poder mantener su oferta tras el fallo dictado por un tribunal de Fráncfort. «Hemos rediseñado completamente nuestro modelo de gestión para cumplir con los requisitos de la sentencia del Tribunal Regional de Fráncfort», dijo a dpa, Christoph Weigler, jefe de Uber en Alemania.

Para los pasajeros esto significa que antes de cada viaje, serán informados sobre qué compañía de transporte se hará cargo del mismo.

La semana pasada, el Tribunal Regional de Fráncfort estimó procedente la acción de cesación presentada por una asociación de taxistas y declaró inadmisible la forma de proceder hasta ahora de la empresa estadounidense en Alemania.

A diferencia de otros países, Uber trabaja en Alemania con empresas de alquiler de coches que tramitan los pedidos. La companía se considera a sí misma como mera operadora de una plataforma intermediaria.

Sin embargo, el tribunal dictaminó que con el modelo que hasta ahora está poniendo en práctica, Uber también necesita una concesión para coches de alquiler, ya que la empresa establece también los precios como proveedora de servicios de transporte.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…