Uber Eats acusa a Glovo de ‘incumplir’ la Ley Rider y amenaza al Gobierno con seguir sus pasos

Ley Rider

Uber Eats acusa a Glovo de ‘incumplir’ la Ley Rider y amenaza al Gobierno con seguir sus pasos

“¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?”, se pregunta en una carta dirigida a Yolanda Díaz.

Uber Eats
Imagen de un repartidor de Uber Eats.
La aplicación de la Ley Rider sigue enfrentando al servicio del reparto. La directora general de Uber Eats, Courtney Tims, ha remitido una carta a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la que denuncia que Glovo, “líder del delivery en España”, no se ha adaptado y continúa “operando con trabajadores autónomos”. Ante esto, amenaza con seguir sus pasos.. “¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?”. Esta es la pregunta que la responsable de Uber Eats se hace en la mencionada misiva a la vicepresidenta y titular de Trabajo, en la que recuerda que todos sus repartidos “cuentan con un contrato de trabajo”. “Hicimos un gran esfuerzo para adaptarnos a la Ley Rider en un tiempo récord”, afirma. Sin embargo, según Tims, “en los últimos meses, las flotas que colaboran con nosotros se han encontrado con un problema”. Y es que, no encuentran repartidos para atender “la creciente demanda” de comida a domicilio. “Un problema que, además de las flotas, sufren clientes y restaurantes por igual”, destaca. Ante esto, se preguntan “por qué faltan repartidores”. “Para contestar nos tenemos que ir un año atrás, cuando se estaba negociando la Ley Rider. Y cuando las principales asociaciones de repartidores españolas se manifestaron para seguir siendo autónomos”, apunta. Los repartidos que se manifestaban en este sentido “querían mantener la flexibilidad del modelo autónomo que les permitía escoger cuándo trabajar, priorizando los momentos de alta demanda, y así obtener mayores ingresos”, asegura la directora general de Uber Eats. “Transcurrido el periodo de transición”, señala esta multinacional, “todas las empresas teníamos que adaptarnos a la nueva ley”. “¿Todas? No, todas no. Glovo, la mayor empresa, líder del delivery en España, decidió seguir operando con trabajadores autónomos”, denuncia. Cuando se van a cumplir siete meses de la entrada en vigor de esta norma, destaca Uber Eats, “las empresas que cumplimos la ley nos encontramos con una situación paradójica”. Y es que, “nuestras flotas colaboradoras no encuentran repartidores porque éstos prefieren ser autónomos, de manera que trabajan con Glovo, la única empresa que se lo permite, el mayor unicornio español, en contra de la Ley Rider”. Uber Eats critica que su competidora no cumpla con la norma y amenaza, en esta carta a Díaz, con seguir sus pasos a tenor de la situación.

La aplicación de la Ley Rider sigue enfrentando al servicio del reparto. La directora general de Uber Eats, Courtney Tims, ha remitido una carta a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la que denuncia que Glovo, “líder del delivery en España”, no se ha adaptado y continúa “operando con trabajadores autónomos”. Ante esto, amenaza con seguir sus pasos.

“¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?”. Esta es la pregunta que la responsable de Uber Eats se hace en la mencionada misiva a la vicepresidenta y titular de Trabajo, en la que recuerda que todos sus repartidos “cuentan con un contrato de trabajo”. “Hicimos un gran esfuerzo para adaptarnos a la Ley Rider en un tiempo récord”, afirma.

Sin embargo, según Tims, “en los últimos meses, las flotas que colaboran con nosotros se han encontrado con un problema”. Y es que, no encuentran repartidos para atender “la creciente demanda” de comida a domicilio. “Un problema que, además de las flotas, sufren clientes y restaurantes por igual”, destaca. Ante esto, se preguntan “por qué faltan repartidores”.

“Para contestar nos tenemos que ir un año atrás, cuando se estaba negociando la Ley Rider. Y cuando las principales asociaciones de repartidores españolas se manifestaron para seguir siendo autónomos”, apunta. Los repartidos que se manifestaban en este sentido “querían mantener la flexibilidad del modelo autónomo que les permitía escoger cuándo trabajar, priorizando los momentos de alta demanda, y así obtener mayores ingresos”, asegura la directora general de Uber Eats.

“Transcurrido el periodo de transición”, señala esta multinacional, “todas las empresas teníamos que adaptarnos a la nueva ley”. “¿Todas? No, todas no. Glovo, la mayor empresa, líder del delivery en España, decidió seguir operando con trabajadores autónomos”, denuncia.

Cuando se van a cumplir siete meses de la entrada en vigor de esta norma, destaca Uber Eats, “las empresas que cumplimos la ley nos encontramos con una situación paradójica”. Y es que, “nuestras flotas colaboradoras no encuentran repartidores porque éstos prefieren ser autónomos, de manera que trabajan con Glovo, la única empresa que se lo permite, el mayor unicornio español, en contra de la Ley Rider”.

Uber Eats critica que su competidora no cumpla con la norma y amenaza, en esta carta a Díaz, con seguir sus pasos a tenor de la situación.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…