Uber cae en bolsa -y su gran rival se dispara- tras perder la licencia en Londres
Wall Street

Uber cae en bolsa -y su gran rival se dispara- tras perder la licencia en Londres

Las acciones de Lyft se disparan más de un 3% en la apertura de Wall Street. La compañía todavía no opera en Londres.

Uber

Las acciones de Uber han caído hasta un 3% en la apertura de Wall Street, si bien el castigo se ha moderado a un 0,81% a media mañana neoyorquina, después de que la compañía haya visto como Londres le ha retirado la licencia por fallos detectados en la seguridad de los pasajeros.

La compañía ha perdido este lunes su licencia para operar en la capital británica después de que el regulador de transporte (TFL por sus siglas en inglés) descubriese que se habían realizado más de 14.000 viajes con conductores no asegurados.

El regulador emitió una declaración el lunes concluyendo que no otorgaría a Uber London Limited una nueva licencia después de que un “patrón de fallos pusiera en riesgo la seguridad de los pasajeros”. En septiembre había concedido a la empresa una prórroga de dos meses.

Londres retira la licencia de Uber por fallos de seguridad

Leer más

Londres es el mayor mercado de Uber en Europa. La compañía ha anunciado que apelará el fallo y que se le permite continuar operando durante la impugnación legal.

Las caídas en la mañana neoyorquina para Uber contrastan con las subidas de un 3,27% que registraban a la misma hora los títulos de Lyft. Esta aplicación no se encuentra todavía disponible en Londres, pero ya en junio tuvo un primer acercamiento a la TFL para permitir a sus usuarios el acceso al sistema de bicicletas compartidas de la ciudad.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.