Uber, bajo lupa en varios países por ocultar la filtración de datos

Uber, bajo lupa en varios países por ocultar la filtración de datos

EEUU, Reino Unido, Australia o Filipinas han iniciado investigaciones después que la compañía admitiera que no informó sobre el robo de datos de 57 millones de usuarios.

Coche negro Uber
Uber podría enfrentarse a duras represalias por ocultar durante un año que había sufrido una filtración de datos que afectó a 57 millones de cuentas. Las autoridades de varios países en todo el mundo han iniciado investigaciones sobre lo sucedido para determinar la responsabilidad de la aplicación por ocultar el ataque. Entre los países que ya han anunciado que están estudiando con lupa la actuación de la plataforma se encuentran EEUU, Reino Unido, Australia y Filipinas. “Ocultar deliberadamente las infracciones de los reguladores y los ciudadanos podría atraer mayores multas para las empresas”, ha asegurado James Dipple-Johnstone, de la oficina del comisionado de información del Reino Unido en un comunicado que recoge el diario The Guardian. Por su parte, en EEUU, la Comisión Federal de Comercio (FTC), que tiene competencias para tomar medidas contra empresas que ponen en marcha prácticas engañosas o injustas, anunció que estaba “evaluando de cerca los serios problemas planteados” por la ocultación. El senador demócrata Richard Blumenthal pidió al organismo que adoptara “medidas de aplicación rápidas e imponga sanciones significativas”. Mientras que la autoridad encarga de la protección de datos de Filipinas ha anunciado que ha convocado a Uber a una reunión para intentar “arrojar luz” sobre lo ocurrido.

Uber podría enfrentarse a duras represalias por ocultar durante un año que había sufrido una filtración de datos que afectó a 57 millones de cuentas. Las autoridades de varios países en todo el mundo han iniciado investigaciones sobre lo sucedido para determinar la responsabilidad de la aplicación por ocultar el ataque.

Entre los países que ya han anunciado que están estudiando con lupa la actuación de la plataforma se encuentran EEUU, Reino Unido, Australia y Filipinas.

“Ocultar deliberadamente las infracciones de los reguladores y los ciudadanos podría atraer mayores multas para las empresas”, ha asegurado James Dipple-Johnstone, de la oficina del comisionado de información del Reino Unido en un comunicado que recoge el diario The Guardian.

Por su parte, en EEUU, la Comisión Federal de Comercio (FTC), que tiene competencias para tomar medidas contra empresas que ponen en marcha prácticas engañosas o injustas, anunció que estaba “evaluando de cerca los serios problemas planteados” por la ocultación. El senador demócrata Richard Blumenthal pidió al organismo que adoptara “medidas de aplicación rápidas e imponga sanciones significativas”.

Mientras que la autoridad encarga de la protección de datos de Filipinas ha anunciado que ha convocado a Uber a una reunión para intentar “arrojar luz” sobre lo ocurrido.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…