Uatae cree que el incremento de autónomos es positivo, pero pide nuevas medidas de apoyo

Autónomos

Uatae cree que el incremento de autónomos es positivo, pero pide nuevas medidas de apoyo

Ha señalado que en estos datos también se recoge el alcance de las medidas de protección que se tomaron durante el confinamiento y que dieron resultado.

La secretaria general de la unión de autónomos Uatae, María José Landaburu
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) cree que las cifras de autónomos del mes de agosto son "positivas si se atiende a que está siendo un año azotado por la pandemia y detrás de la estadística está el esfuerzo sobrehumano de los trabajadores por cuenta propia por aguantar". Además, ha señalado que en estos datos también se recoge el alcance de las medidas de protección que se tomaron durante el confinamiento y que dieron resultado. Por lo que, ante una recuperación económica "más lenta y asimétrica de lo que se había previsto, es necesario tomar nuevas medidas de apoyo", según ha señalado la secretaria general de Uatae, María José Landaburu. En general, sobre los datos totales de la Seguridad Social, Landaburu cree que sitúa al país en un escenario "de necesidad de reforzar el escudo social, pero en disposición ya de afrontar esa recuperación". "En un momento de tanta incertidumbre, constatamos como una buena noticia el esfuerzo de los trabajadores por cuenta propia por defender su trabajo y a la vez mantenemos la prudencia y evitamos cualquier triunfalismo porque ésta es una carrera de fondo y los autónomos siempre estamos en la cuerda floja", ha añadido. Por último, ha insistido en que "hay que tomar medidas desde ya" y que estas pasan por la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de fuerza mayor como mínimo hasta diciembre y por la recuperación de la prestación extraordinaria por cese de actividad para los sectores más golpeados.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) cree que las cifras de autónomos del mes de agosto son «positivas si se atiende a que está siendo un año azotado por la pandemia y detrás de la estadística está el esfuerzo sobrehumano de los trabajadores por cuenta propia por aguantar».

Además, ha señalado que en estos datos también se recoge el alcance de las medidas de protección que se tomaron durante el confinamiento y que dieron resultado. Por lo que, ante una recuperación económica «más lenta y asimétrica de lo que se había previsto, es necesario tomar nuevas medidas de apoyo», según ha señalado la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.

En general, sobre los datos totales de la Seguridad Social, Landaburu cree que sitúa al país en un escenario «de necesidad de reforzar el escudo social, pero en disposición ya de afrontar esa recuperación».

«En un momento de tanta incertidumbre, constatamos como una buena noticia el esfuerzo de los trabajadores por cuenta propia por defender su trabajo y a la vez mantenemos la prudencia y evitamos cualquier triunfalismo porque ésta es una carrera de fondo y los autónomos siempre estamos en la cuerda floja», ha añadido.

Por último, ha insistido en que «hay que tomar medidas desde ya» y que estas pasan por la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de fuerza mayor como mínimo hasta diciembre y por la recuperación de la prestación extraordinaria por cese de actividad para los sectores más golpeados.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…