Categorías: Tecnología

Twitter, ¿una cooperativa propiedad de sus usuarios?

¿Y si Twitter fuera una plataforma gestionada de forma democrática por usuarios? Parece una utopía, pero es una de las propuestas que los accionistas de la red social votarán en su reunión anual el próximo 22 de mayo. Ante los problemas económicos que atraviesa la compañía, algunos contemplan como solución venderla a los propios usuarios a través de una estructura cooperativa.

Los accionistas precursores de la propuesta consideran que “un Twitter de propiedad comunitaria” permitiría generar nuevos ingresos, olvidarse de la presión de los mercados de valores, impulsar la innovación y establecer reglas más transparentes y responsables para controlar los problemas del discurso del odio y el abuso.

“Como usuarios y accionistas de Twitter, vemos lo vital que es la plataforma para los medios globales. Estamos ante millones de usuarios que valoran a Twitter como una plataforma para la voz democrática”, arranca el texto de la iniciativa que se votará el mes que viene. “Es por eso que queremos que la empresa considere alinear su futuro con aquellos cuya participación la hace tan valiosa: sus usuarios”, continúa.

En concreto, la propuesta pide que la compañía contrate consultores con amplia experiencia en gobierno corporativo, para “preparar un informe sobre la naturaleza y factibilidad de vender la plataforma a sus usuarios a través de una estructura cooperativa o similar con amplios mecanismos de propiedad y responsabilidad”.

Para demostrar que la cooperativa podría ser una salida viable y con futuro, cita algunos ejemplos que podrían “señalar el camino” a la red social en su nueva etapa: la agencia de noticias Associated Press, cuya estructura es una cooperativa en manos de periódicos, radios y ciudadanos; o el equipo de fútbol americano Green Bay Packers, un entidad con más de 360.000 accionistas. También apunta ejemplos en el ámbitos de las compañías ‘online’, como las ‘startups’ Managed by Q, una plataforma de servicios de limpieza, o Stocksys United, una plataforma de fotografía propiedad de sus fotógrafos.

La idea nació de una campaña en Change.org que alerta del peligro de que la red social de los 140 caracteres acabe en manos de especuladores. “Wall Street piensa que la compañía es un fracaso porque no da la talla a la hora de generar beneficios para sus accionistas. Esto significa que Twitter está a la venta, y hay un riesgo real de que el nuevo propietario pueda arruinar nuestra querida plataforma con una estrecha persecución de ganancias económicas o políticas”, explica la iniciativa, que ha sumado hasta el momento más de 3.500 firmas.

Sin embargo, pese a las voces de usuarios y accionistas que buscan este cambio hacia una gestión democrática, el consejo de administración de Twitter (con un amplio número de acciones) ya ha comunicado su rechazo, por lo que es complicado que pueda salir adelante en la votación. Cree que la idea “no va en el mejor interés” de la compañía y sus accionistas y por tanto, encargar el informe para determinar la factibilidad de la venta de la red social a los usuarios sería “una distracción” y “una mala asignación de recursos”, que en su lugar podrían ser utilizados “para construir el valor a largo plazo de Twitter”. Recuerda además que cualquier usuario puede convertirse en accionistas de Twitter sin necesidad de cambiar la estructura de la empresa.

Por ello, el consejo de administración “recomienda” a los accionistas que voten “por unanimidad” contra la propuesta.

Acceda a la versión completa del contenido

Twitter, ¿una cooperativa propiedad de sus usuarios?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

6 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace