Twitter trabaja para que en los próximos meses se puedan editar los tuits
Redes sociales

Twitter trabaja para que en los próximos meses se puedan editar los tuits

Ha estado explorando "cómo crear una función de edición de manera segura desde el año pasado" y planean comenzar a probarla en Twitter Blue Laboratorios en los "próximos meses".

Twitter
Twitter

Twitter está trabajando para que «en los próximos meses» la red social cuente con la herramienta para editar las publicaciones recientes, una de las peticiones más solicitadas por parte de los usuarios durante los últimos años.

Según ha explicado este martes el jefe de producto de Consumo de Twitter, Jay Sullivan, en un hilo de mensajes en la red social, el equipo ha estado explorando «cómo crear una función de edición de manera segura desde el año pasado» y planean comenzar a probarla en Twitter Blue Laboratorios en los «próximos meses».

Al respecto, ha sostenido que esta ha sido una de las demandas más solicitadas por parte de los usuarios. «La gente quiere poder corregir errores (a veces vergonzosos), errores tipográficos y ‘tuits’ que se escriben en caliente», que hasta el momento se soluciona eliminando el mensaje y ‘tuiteando’ nuevamente.

Eso sí, Sullivan admite que el botón de «editar» podría usarse indebidamente para «alterar el registro de la conversación pública», por lo que ha hecho hincapié en que la empresa tiene como «principal prioridad» proteger la «integridad de esa conversación pública».

En este contexto, ha informado de que esta es solo «una característica» que está explorando el equipo mientras trabajan para «brindar a las personas más opciones y control sobre su experiencia en Twitter, fomentar una conversación saludable y ayudar a las personas a sentirse más cómodas en la red social. «Estas son las cosas que nos motivan todos los días», ha finalizado su hilo explicativo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.