Twitter reconoce una vulnerabilidad que expuso al 4% de usuarios de su app de Android
Redes sociales

Twitter reconoce una vulnerabilidad que expuso al 4% de usuarios de su app de Android

El fallo de seguridad afectó a los usuarios de las versiones de Twitter para Android 8 (Oreo) y 9 (Pie).

Twitter

Twitter ha reconocido una vulnerabilidad presente en su aplicación para móviles Android que comprometió la seguridad del 4 por ciento de sus usuarios, que quedaron expuestos a ataques que podían lograr acceso a información personal de sus cuentas como sus mensajes directos.

El fallo de seguridad afectó a los usuarios de las versiones de Twitter para Android 8 (Oreo) y 9 (Pie), aunque la compañía estadounidense no tiene constancia de que haya sido explotado por cibercriminales, como ha informado en un comunicado.

Mediante esta brecha, los usuarios afectados quedaban expuestos ante la instalación de aplicaciones maliciosas en su dispositivo, que podrían acceder a sus datos personales y mensajes directos, evitando así el sistema de permisos establecido por Android.

El 96 por ciento de los usuarios de Twitter para Android contaban con parches de seguridad que protegían contra la vulnerabilidad, según la empresa.

Para el 4 por ciento restante afectado, Twitter ha actualizado su aplicación de Android para asegurarse de que ‘apps’ externas no puedan acceder a los datos de los usuarios, y ha recomendado también a los usuarios actualizar la aplicación. También ha asegurado que se pondrá en contacto a través de la app con los afectados.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.