Twitter cancela más de 70.000 perfiles que difundían teorías de la conspiración a raíz del asalto al Capitolio

Twitter cancela más de 70.000 perfiles que difundían teorías de la conspiración a raíz del asalto al Capitolio

"Estas cuentas se dedicaron a compartir contenido dañino asociado a QAnon a gran escala".

Twitter

La red social Twitter ha informado este lunes de que ha cancelado de manera permanente más de 70.000 perfiles de su plataforma que difundían teorías de la conspiración y material relacionado con las tesis del movimiento de extrema derecha QAnon, presente entre los partidarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asaltaron la semana pasada el Capitolio.

«Estas cuentas se dedicaron a compartir contenido dañino asociado a QAnon a gran escala», así como «a la propagación de sus teoría de la conspiración», ha explicado Twitter en un comunicado, en el que también ha precisado que muchos de estos perfiles estaban gestionados por varias personas que administraban otras al mismo tiempo.

La semana pasada, la citada red social ya suspendió de manera permanente también la cuenta oficial de Trump, quien había hecho de esta herramienta su principal plataforma de comunicación.

Twitter justificó su cierre alegando que el presidente de Estados Unidos estaba alentando con algunos de sus mensajes a quienes acudieron al Capitolio el pasado miércoles. Una medida que fue seguida a continuación por Facebook e Instagram, quienes también cancelaron los perfiles de Trump en estas plataformas.

La supuesta incitación a la violencia por parte de Trump se ha traducido en un aumento de la presión para que abandone el cargo antes de la ceremonia de investidura. Además ha propiciado la apertura de un juicio político o ‘impeachment’ en su contra por «incitar a la insurrección».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.