«Twitter tiene la intención de hacer cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar los secretos comerciales de Twitter u otra información altamente confidencial», dice la misiva, citada por Semafor.
De acuerdo con el texto, Twitter se reserva todos los derechos, incluido, entre otros, el derecho a buscar recursos civiles y medidas cautelares sin previo aviso para evitar cualquier retención, divulgación o uso de su propiedad intelectual por parte de Meta.
La plataforma de microblogging, propiedad de Elon Musk, acusa a Meta de contratar a decenas de ex empleados de Twitter en posesión de secretos comerciales y otra información confidencial, a quienes encargó usarlos para acelerar el desarrollo de Threads.
La carta también implica que los empleados en cuestión violaron sus acuerdos de confidencialidad con Twitter luego de unirse a Meta, agregó el reporte.
Más temprano el jueves, el propio Musk tuiteó: «La competencia está bien, las trampas no».
Threads, un compañero de Instagram (plataforma propiedad de Meta) basado en texto, tiene un diseño similar al de Twitter, fue lanzada el 5 de julio y ya suma más de 30 millones de participantes.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…