Torre España
Los directivos responsables de los informativos de TVE siguen realizando acciones que despiertan la indignación de la plantilla y de la comunidad periodística, además de la de los ciudadanos. Esta vez, un informe lleno de pruebas demuestra que la dirección de los Servicios Informativos se basó en el argumentario del PP para informar sobre la declaración judicial como testigo de Mariano Rajoy.
El pasado 26 de julio, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declaraba como testigo del caso Gürtel en la Audiencia Nacional. La primera decisión controvertida de TVE fue emitir la declaración del presidente por el Canal 24 Horas, y no por la 1 de TVE, como sí hizo con la comparecencia ‘a la carta’ del presidente en el Congreso el pasado miércoles.
La segunda decisión que levantó (aún más) las sospechas de los trabajadores fue la ‘retirada’ puntual de la redactora encargada de tribunales para apostar por la redactora de presidencia para informar sobre la declaración de Rajoy, a pesar de que ambos focos periodísticos eran compatibles.
El Consejo de Informativos pide el cese inmediato de la dirección de informativos, representada por José Antonio Álvarez Gundín (director de informativos), Álvaro Zancajo (director 24 Horas) y Pepa Sastre (directora adjunta).
“Tratamos de convencerla con los argumentos de que yo había seguido el juicio desde el principio y que una cosa es la vertiente política de la declaración y otra la judicial pero para Carmen Sastre (directora adjunta de Informativos) no era necesario tener conocimientos del juicio ni contexto para cubrir la testifical de Rajoy”, esta es la declaración de la redactora de tribunales ‘apartada’, según recoge un informe del Consejo de Informativos.
Este informe, al que ha tenido acceso elboletin.com, ha sido enviado al Consejo de Administración y a los portavoces en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE, donde se incluyen pruebas de la presunta manipulación informativa de la dirección actual de los Servicios Informativos.
La más llamativa es la reproducción literal del argumentario que empleaba el PP internamente para hablar de la declaración de Rajoy. TVE utilizó ese argumentario para informar sobre lo sucedido en la Audiencia Nacional.
-¿Es habitual que además de la información de Defensa, en la que eres especialista, elabores también piezas relacionadas con los tribunales?
“No es lo más habitual, pero tampoco es la primera vez, dado q aparte de Defensa mi cometido es ‘tapar agujeros’ cuando no hay otros redactor@s
-¿Cual fue tu función el día de esa comparecencia?
“Elaborar una pieza sobre otros presidentes que han comparecido ante tribunales”
-¿Cuándo te encargan la pieza sobre declaraciones judiciales de otros presidentes y primeros ministros?
“Pasadas las 12”
-¿Te dan algún tipo de instrucción o indicación para elaborar esa pieza?
“Cuando me quejo de que esa pieza me la tenían q haber encargado con más tiempo, porque necesito investigar otros casos, me dicen que ellos ya tienen unos cuantos. De hecho, en el minutado ya han apuntado a González (Felipe) y Suárez (Adolfo), y me dan tres folios con nombres de otros presidentes extranjeros. Cuando pregunto de donde ha salido esa lista me dicen que se la ha dado Carmen Sastre”
-¿Por qué no firmas esa crónica?
“Como no acostumbro a dar por buenas informaciones que yo no he confirmado, comprobé en internet si esos nombres de la lista realmente habían comparecido ante tribunales. Y la sorpresa fue que encontré esa misma lista (con los mismos subrayados, negritas y destacados) bajo el título ‘Argumentario del pp para la declaración de Rajoy’. Por todo ello decidí acogerme a mi derecho de no firmar la pieza”
“Ese uso partidista de la TV pública vulnera el artículo 3b) de la Ley 17/2006 de la radio y la televisión de titularidad estatal que dice que en el ejercicio de su función de servicio público la Corporación RTVE deberá “garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de distinguir y separar, de forma perceptible, la información de la opinión”, destaca el informe.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…