Tusk carga contra Alemania, Hungría e Italia por “bloquear” sanciones más duras contra Rusia
Guerra en Ucrania

Tusk carga contra Alemania, Hungría e Italia por “bloquear” sanciones más duras contra Rusia

El presidente de Ucrania advierte de que aún hay margen para seguir aumentando la “presión” sobre Rusia.

Donald Tusk, Presidente del Consejo Europeo
Donald Tusk, exprimer ministro polaco y expresidente del Consejo Europeo.

El exprimer ministro polaco Donald Tusk, antiguo presidente del Consejo Europeo, ha acusado a los gobiernos de Alemania, Hungría e Italia de “bloquear” sanciones más contundentes contra Rusia tras la invasión de Ucrania.

“Se han deshonrado a sí mismos”, ha lamentado Tusk, en un mensaje de Twitter en el que ha comparado las sanciones, “simuladas”, con una guerra donde “todo es real”: “La locura y la crueldad de Putin, las víctimas ucranianas, las bombas cayendo en Kiev”, recoge Europa Press.

La cumbre extraordinaria de líderes convocada el jueves por la noche se saldó con restricciones a bancos, finanzas, exportaciones, transporte y visados, sin atacar el sistema SWIFT o el suministro energético. Tampoco Estados Unidos ha dado un paso de este calibre.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha analizado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, las últimas sanciones pactadas y ha advertido de que aún hay margen para seguir aumentando la “presión” sobre Rusia.

Zelenski había reclamado abiertamente a los jefes de Estado y de Gobierno que fuesen más contundentes de lo que finalmente han sido, planteando por ejemplo la salida de Rusia del mecanismo SWIFT para transacciones bancarias y el embargo de petróleo y gas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.