Categorías: Internacional

Turquía pide una revisión del acuerdo migratorio con la UE por las «nuevas circunstancias»

El Gobierno turco ha solicitado una actualización del acuerdo migratorio suscrito con la Unión Europea en 2016, por entender que concurren «nuevas circunstancias» que hacen necesario revisar un pacto que plantea ayudas a Turquía a cambio de la acogida de migrantes y refugiados.

«Las necesidades de los migrantes son completamente diferentes a las de 2016», ha esgrimido el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, en una entrevista a la agencia Anatolia en la que ha anunciado que la revisión del acuerdo forma parte de la «hoja de ruta» de las negociaciones.

Ankara espera que pueda haber avances en dicho diálogo antes de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del 26 de marzo. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunió el lunes en Bruselas con las principales autoridades de la UE, con quienes mantuvo conversaciones «sinceras y constructivas», en palabras de Cavusoglu.

Erdogan, que ha hablado con los periodistas a su vuelta desde Bruselas y también ha confirmado un aparente acercamiento de posturas, ha anunciado que el martes de la próxima semana recibirá en Estambul a la canciller de Alemania, Angela Merkel, y al presidente de Francia, Emmanuel Macron, según el diario turco ‘Daily Sabah’.

El presidente turco ha instado a los líderes europeos a no centrarse únicamente en la presión migratoria en la frontera con Grecia y a dirigir también su mirada hacia Idlib, la región siria escenario de una intensa ofensiva por parte de las fuerzas leales al régimen de Bashar al Assad.

«Es hora de que los civiles estén protegidos en Idlib y se establezca un alto el fuego. La UE tiene que cumplir su parte», ha añadido Erdogan, quien ha abogado por encontrar una solución permanente a la crisis en el marco de la «hoja de ruta» a la que también ha aludido Cavusoglu.

CRÍTICAS A GRECIA

Erdogan ha acusado a Grecia de violar el Derecho Internacional y ha instado a su primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, a «mirar la Declaración de los Derechos Humanos». «Tienen que aceptar que el trato (a los migrantes) en la frontera es asesino», ha añadido, adelantando que Turquía llevará estas críticas a la sesión anual de septiembre en la Asamblea General de la ONU.

«Grecia debería abrir sus fronteras y permitir a los refugiados que vayan a otros países (…). Queremos un reparto justo, humanitario y equitativo de la carga», ha apostillado Erdogan, que ha reclamado también una mayor asistencia de los países de la OTAN para que Turquía pueda hacer frente a las amenazas para su seguridad.

Acceda a la versión completa del contenido

Turquía pide una revisión del acuerdo migratorio con la UE por las «nuevas circunstancias»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace