Internacional

Turquía baja por sorpresa los tipos de interés al 13% a pesar de una inflación en máximos de 24 años

El instituto emisor del país otomano había mantenido estable la tasa desde el pasado mes de enero, después de haber acometido cuatro recortes consecutivos entre septiembre y diciembre de 2021.

En su análisis, la institución destaca el impacto creciente de los riesgos geopolíticos sobre la actividad económica mundial, lo que ha provocado la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento global y que se evalúe la recesión cada vez más como un factor de riesgo inevitable, mientras que la tendencia alcista en los precios al productor y al consumidor continúa a escala internacional.

En el caso de Turquía, el banco central señala que el crecimiento robusto de principios de año continuó también en el segundo trimestre, con el apoyo de la demanda externa, mientras que, en comparación con las economías pares, la creación de empleo ha sido más fuerte y sustentada en ganancias estructurales.

En cuanto a la tasa de inflación, que en julio escaló al 79,6%, considera que la subida responde a efectos retardados e indirectos del aumento de los costes de la energía como resultado de los acontecimientos geopolíticos, efectos de las formaciones de precios que no están respaldadas por los fundamentos económicos y las fuertes perturbaciones negativas de la oferta provocadas por el aumento de los precios mundiales de la energía, los alimentos y las materias primas agrícolas.

De este modo, la entidad turca espera que el proceso de desinflación comience gracias a las medidas tomadas y decididamente implementadas para fortalecer la estabilidad financiera y de precios sostenible junto con la resolución del conflicto regional en curso, mientras que los indicadores adelantados del tercer trimestre apuntan a cierta pérdida de dinamismo en la actividad económica.

«Es importante que las condiciones financieras sigan siendo favorables para preservar el impulso de crecimiento en la producción industrial y la tendencia positiva en el empleo en un período de creciente incertidumbre con respecto al crecimiento mundial, así como de aumento del riesgo geopolítico», explica el banco central.

Acceda a la versión completa del contenido

Turquía baja por sorpresa los tipos de interés al 13% a pesar de una inflación en máximos de 24 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

17 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace