Turquía abordará el 9 de marzo en Bruselas con Suecia y Finlandia su posible entrada en la OTAN

Turquía abordará el 9 de marzo en Bruselas con Suecia y Finlandia su posible entrada en la OTAN

"Hay compromisos respecto a la entrada en la OTAN. No es posible que digamos 'sí' a Suecia hasta que hayamos visto estos pasos".

Turquía
Turquía

El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, ha confirmado este lunes que el 9 de marzo habrá una nueva reunión en la capital de Bélgica, Bruselas, para abordar con Suecia y Finlandia su posible adhesión a la OTAN, que por ahora no ha sido ratificada por Ankara.

Cavusoglu ha señalado que «la tercera reunión del Mecanismo Permanente con la participación de Suecia y Finlandia se llevará a cabo el 9 de marzo». «Que todo el mundo vez que Suecia no ha cumplido sus obligaciones. Por eso dijimos ‘sí’ a celebrarla en Bruselas», ha dicho.

Así, ha subrayado que un encuentro de este mecanismo no equivale a una negociación y ha incidido en que Ankara ha sido claro en las anteriores reuniones e incluso se ha mostrado dispuesta a abordar los procesos de adhesión por separado, dado que Turquía considera «de forma más positiva» la candidatura de Finlandia.

Cavusoglu ha indicado que las relaciones con Suecia y Turquía no son malas, si bien ha reconocido que hay «un problema grave» en cuanto al proceso de adhesión. «Es un problema para la OTAN. No es posible que aprobemos la candidatura de Suecia hasta que cumpla sus obligaciones», ha argüido.

«Hay compromisos respecto a la entrada en la OTAN. No es posible que digamos ‘sí’ a Suecia hasta que hayamos visto estos pasos», ha reiterado, tal y como ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

En este sentido, ha apuntado que las preocupaciones de Turquía en materia antiterrorista deben tener respuesta por parte de Suecia y Finlandia, en referencia a las denuncias de Ankara sobre la «intensa presencia» del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en ambos países.

El ministro de Exteriores turco ha reconocido que desde Suecia han llegado «algunas declaraciones» y «un nuevo Gobierno», así como «cambios en la Constitución y algunas leyes, especialmente en las leyes antiterroristas».

«El objetivo de estos cambios está fijado claramente en el memorando de entendimiento. Detener los actos ilegales como la financiación al terrorismo, el reclutamiento de personas para las filas de una organización terrorista y la propaganda terrorista», ha dicho.

Por último, ha criticado nuevamente la quema de ejemplares del Corán en una protesta en Suecia y ha manifestado que «sin importar la religión o la escritura, estas acciones son inaceptables y crímenes contra la humanidad». «Debemos combatirlos en la comunidad internacional», ha zanjado.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó el 16 de febrero desde Turquía que Suecia y Finlandia han dado «grandes pasos» para su entrada en la OTAN y pidió a Ankara desbloquear la ratificación del documento de acceso, insistiendo en que lo importante es que ingresen «lo antes posible» y no tanto que lo hagan de manera conjunta.

La adhesión de Estocolmo y Helsinki a la OTAN en plena guerra en Ucrania es el proceso más rápido en la historia reciente de la organización si bien el veto de Ankara aduciendo falta de cooperación en materia antiterrorista, ha retrasado los plazos y ahora la OTAN se marca la cumbre de líderes aliados en Vilna, Lituania, del próximo mes de julio como fecha para la adhesión.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.