Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa
La ministra de Economía y vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, ha aprovechado su intervención hoy en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso para anunciar que los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) han supuesto ya una financiación de 40.000 millones de euros. Los sectores del turismo, el ocio y la cultura son los que más han solicitado estas líneas de crédito.
Por el momento, el Gobierno ha liberado 64.500 millones de euros de los 100.000 previstos, según ha recordado Calviño. De ellos, 40.000 millones están reservados para créditos a pymes y autónomos, otros 20.000 millones para créditos a grandes empresas y, el pasado martes, “hemos ampliado la línea para avalar nuevas emisiones de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) por 4.000 millones y hemos destinado 500 millones de euros a reforzar el reaval que la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa) brinda a las sociedades de garantía recíproca de las comunidades autónomas”.
“En las condiciones de estos avales se precisa que estos fondos no podrán ir a empresas con sede en paraísos fiscales ni tampoco se podrán utilizar para repartir dividendos, sino únicamente para hacer frente a necesidades de liquidez”, ha explicado la ministra, que también ha aclarado que los bancos “no podrán cargar ningún coste financiero o gasto sobre los importes no dispuestos por los clientes”.
De acuerdo con los cálculos del Gobierno, hasta ayer se habían registrado “casi 300.000 operaciones, por un montante total de casi 40.000 millones de euros de financiación garantizada”. El 98% de esas operaciones han sido con pymes y autónomos. Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía son las que mayor porcentaje de importe total de aval solicitado concentran, pero hay operaciones en todas las comunidades y ciudades autónomas.
En cuanto a los sectores, “el turismo, el ocio y la cultura son los que más peso tienen tanto en operaciones como en cantidades avaladas”, aunque también destaca la “intensidad en el uso de esta línea por parte de la construcción, las infraestructuras, el comercio minorista y mayorista, y los servicios empresariales, profesionales y administrativos”, ha señalado la ministra.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…