Nacional

Tudanca rechaza una reforma de la malversación si no es de ser para “endurecerlo”

Así lo ha señalado Tudanca en una rueda de prensa en Valladolid, al ser preguntado por la posible modificación del Código Penal para reformar este delito. “No me parece un buen camino, espero que no se produzca”, ha aseverado, para confiar en que cualquier reforma que se lleve a cabo “de ninguna de las maneras beneficie a los corruptos”.

En caso de modificarlo, ha señalado, “si alguien daría saltos de alegría sería el PP, que tiene una retahíla de casos de corrupción”, pero, ha insistido, “cualquier cosa que se toque tiene que ser para endurecer los delitos y el castigo a algunas conductas que desprestigian la política”.

Robles defiende la reforma: “El Código Penal no está para resolver problemas políticos”

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reaccionado este miércoles a que el Gobierno haya abierto la puerta a una reforma limitada del delito de malversación -por el que el Supremo condenó a los líderes independentistas del ‘procés’-, señalando que el Código Penal no está hecho para solucionar “problemas políticos”.

“El Código Penal no está para resolver problemas políticos”, ha manifestado Robles en una entrevista con Telecinco, recogida por Europa Press, después de que ayer el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunciase a los periodistas que Moncloa está dispuesta a realizar esta reforma del tipo penal de la malversación.

Para Robles, juez de carrera, la ley penal tiene, por un lado, que “responder a la realidad social del momento en que se aplica” y, por otro, “proteger el mínimo ético”. “No podemos pensar que los problemas se solucionan penalizando las conductas”, ha sostenido.

“Se podrá o no estar de acuerdo, pero la posición de Sánchez ha sido muy clara y con honestidad: se ha hecho desde el principio de la legislatura, y lo compartimos plenamente, una apuesta por la convivencia en Cataluña”, ha abundado Robles, que ha insistido en que las cuestiones políticas se tienen que arreglar “políticamente”.

La ministra ha señalado que si alguien comete un delito, “evidentemente” que tiene que ser “enjuiciado”. “Y así lo hizo la Sala Segunda del Tribunal Supremo”, ha declarado en alusión al juicio del ‘procés’, a la par que ha dicho que “no hay que olvidar” que los líderes independentistas “han pasado varios años en la cárcel”.

Ante la enmienda que presente ERC para reformar la malversación en el mismo trámite parlamentario con el que se quiere eliminar el delito de sedición, Robles ha trasladado que cualquier propuesta se tiene que “estudiar”, si bien ha subrayado que el PSOE tiene la “línea roja” de no apoyar reformas que favorezcan la “corrupción”.

“En ningún caso el PSOE va a apoyar ninguna enmienda que de alguna manera favorezca lo que es la corrupción, lo que todos entendemos por corrupción: el aprovechamiento, para sí o para otros; lucrarse de fondos públicos”, ha expresado la ministra, que ha emplazado a “esperar” qué dice la enmienda, que todavía no se ha presentado.

Ha indicado que la regulación de la malversación en el Código Penal ha cambiado a lo largo del tiempo y hasta 2015 -ha añadido- había una regulación diferente que distinguía de forma clara el enriquecimiento propio o de terceros, la que “todos” entienden “comúnmente como corrupción”, respecto a otras conductas.

“El Código Penal está permanentemente en evolución”, ha insistido Robles, que ha querido precisar que con esta posible reforma no se está hablando de “despenalización”, porque “en ningún caso se va a aceptar” que sea impune el enriquecimiento propio o terceros.

Robles ha afirmado que “el reproche penal no puede ser el mismo para el que se enriquece para sí que otras actuaciones que en ningún caso conllevan un enriquecimiento”. Y ha resaltado que el PSOE mantiene un “compromiso claro de lucha contra la corrupción”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Tudanca rechaza una reforma de la malversación si no es de ser para “endurecerlo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace