Tubacex rebota en bolsa apoyado en sus resultados
El valor del día

Tubacex rebota en bolsa apoyado en sus resultados

La compañía sube un 2,3% en el mercado continuo tras ganar 12,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año.

Tubacex

Las acciones de Tubacex suben un 2,3% en el mercado continuo hasta los 3,24 euros tras cerrar el pasado viernes con un retroceso del 3,65%. La compañía se apoya en sus buenos resultados para avanzar en bolsa: registró un beneficio neto de 12,4 millones de euros hasta septiembre frente a los 1,1 millones de euros de un año antes.

Tubacex, además, elevó sus ventas un 40,3% hasta los 519,9 millones de euros, según ha comunicado la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). “Pese a la inestabilidad macroeconómica actual, se observa un relanzamiento progresivo en nuestra actividad, por eso, las perspectivas a medio plazo en el sector son muy positivas, con una gran cantidad de proyectos de adjudicación que configuran un 2019 en recuperación y definen al menos los años 2020 y 2021 como de fuerte expansión en el sector”, señala Jesús Esmorís, consejero delegado de Tubacex.

El ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda continúa descendiendo de manera significativa y se sitúa en 4,5x frente al 9,8x de cierre de 2017, De cara al cierre del año, la compañía espera una mejora muy importante de resultados con respecto a 2017 manteniendo el margen Ebitda en cifras de doble dígito.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.