Tubacex dispara un 141% su beneficio hasta junio y sus ventas caen un 9,2%

Resultados

Tubacex dispara un 141% su beneficio hasta junio y sus ventas caen un 9,2%

La compañía registra un EBITDA de 61 millones de euros, un 21,8% más que en el primer semestre de 2024.

Tubacex
Tubacex.
El Grupo Tubacex ha cerrado el primer semestre de 2025 con unas ventas de 361,4 millones de euros, un 9,2% menos respecto al mismo periodo del año pasado “que incluye tanto la tendencia decreciente en el precio del níquel, como la depreciación del dólar frente al euro”. Asimismo, registró un beneficio neto de 15,6 millones, lo que se traduce en un 140,9% más “impulsado por el acuerdo de licenciamiento con ADNOC para el uso de su conexión Sentinel Prime en aplicaciones no CRA2.. Según informa la compañía en una nota, la cartera de pedidos se mantiene en torno a los 1.400 millones de euros, “con una elevada concentración en soluciones complejas y de alto valor añadido para sectores críticos como E&P Gas (que tiene un peso del 31% sobre los ingresos totales del Grupo), Industrial (un 29%), Nuevos Mercados como aeroespacial, defensa y semiconductores (un 17%), E&P Oil (un 17%) y Powergen (un 6%)”. Geográficamente, los ingresos de Tubacex se reparten entre Asia-Oriente Medio, que representa el 48% de las ventas totales del primer semestre (donde la firma cuenta con un cliente estratégico de referencia como ADNOC), Europa con el 25%, América con el 24% y, por último, África con el 3% de los mismos. Este reparto “evidencia”, destaca, “la diversificación global de la compañía y su destacado foco en regiones con fuerte inversión energética e industrial y con unas perspectivas positivas a medio y largo plazo”. Respecto a la deuda financiera neta (DFN), se situó al cierre del primer semestre en 369 millones de euros, lo que supone un ratio DFN/EBITDA de 3,1 veces. El incremento frente a diciembre de 2024 “obedece principalmente al capital circulante invertido en la fabricación del proyecto en Abu Dabi (que ya ha alcanzado su pico con un impacto global de 120 millones de euros), el cual comienza a facturarse en el segundo semestre de 2025”. La posición de liquidez asciende a 216,6 millones de euros y la solvencia (patrimonio neto sobre activos totales) se mantiene en el 33%. Perspectivas para 2025 Tubacex mantiene una previsión positiva para el conjunto del ejercicio actual, al mismo tiempo que muestra prudencia frente al entorno global de incertidumbre, “el cual demanda una vigilancia permanente de las condiciones de mercado”.

El Grupo Tubacex ha cerrado el primer semestre de 2025 con unas ventas de 361,4 millones de euros, un 9,2% menos respecto al mismo periodo del año pasado “que incluye tanto la tendencia decreciente en el precio del níquel, como la depreciación del dólar frente al euro”. Asimismo, registró un beneficio neto de 15,6 millones, lo que se traduce en un 140,9% más “impulsado por el acuerdo de licenciamiento con ADNOC para el uso de su conexión Sentinel Prime en aplicaciones no CRA2.

Según informa la compañía en una nota, la cartera de pedidos se mantiene en torno a los 1.400 millones de euros, “con una elevada concentración en soluciones complejas y de alto valor añadido para sectores críticos como E&P Gas (que tiene un peso del 31% sobre los ingresos totales del Grupo), Industrial (un 29%), Nuevos Mercados como aeroespacial, defensa y semiconductores (un 17%), E&P Oil (un 17%) y Powergen (un 6%)”.

Geográficamente, los ingresos de Tubacex se reparten entre Asia-Oriente Medio, que representa el 48% de las ventas totales del primer semestre (donde la firma cuenta con un cliente estratégico de referencia como ADNOC), Europa con el 25%, América con el 24% y, por último, África con el 3% de los mismos.

Este reparto “evidencia”, destaca, “la diversificación global de la compañía y su destacado foco en regiones con fuerte inversión energética e industrial y con unas perspectivas positivas a medio y largo plazo”.

Respecto a la deuda financiera neta (DFN), se situó al cierre del primer semestre en 369 millones de euros, lo que supone un ratio DFN/EBITDA de 3,1 veces. El incremento frente a diciembre de 2024 “obedece principalmente al capital circulante invertido en la fabricación del proyecto en Abu Dabi (que ya ha alcanzado su pico con un impacto global de 120 millones de euros), el cual comienza a facturarse en el segundo semestre de 2025”.

La posición de liquidez asciende a 216,6 millones de euros y la solvencia (patrimonio neto sobre activos totales) se mantiene en el 33%.

Perspectivas para 2025

Tubacex mantiene una previsión positiva para el conjunto del ejercicio actual, al mismo tiempo que muestra prudencia frente al entorno global de incertidumbre, “el cual demanda una vigilancia permanente de las condiciones de mercado”.

Más información

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…
El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…