Tubacex
Tubacex ha citado este miércoles a los comités de empresa de las plantas alavesas de Amurrio, Llodio y el de Aceralava tras anunciar este martes su intención de acometer una reestructuración del grupo que supondrá el despido de 500 personas, el 20% de su plantilla, según han confirmado fuentes sindicales a Europa Press.
La compañía había anunciado hace unas semanas, con motivo de su Junta de Accionistas, que estaba ultimando una reestructuración, en la que no descartaba ajustes en el empleo, dada la negativa evolución del mercado con una caída mayor al 50% y la crisis del petróleo, a la que se ha sumado ahora la derivada del coronavirus, que ha venido a «empeorar la situación».
Ello le ha llevado a adoptar la decisión de reducir un 20% su plantilla, un reestructuración, que, según han apuntado fuentes de la compañía a Europa Press, será en todo el grupo a nivel mundial y, por lo tanto, además de en el exterior, también afectará a sus plantas de España, incluidas las del País Vasco.
El objetivo es reducir costes en 25 millones para el año 2021 y, según ha destacado la empresa, se abrirá un proceso de diálogo con los comités de empresa de cada una de las plantas para lograrlo.
El grupo, que no ha precisado el detalle del ajuste por plantas, ha apuntado que pretende llegar a «grandes acuerdos» con la representación de los trabajadores y a lo largo de esta semana citarán a los distintos comités.
En concreto, los comités de las plantas de Amurrio, Llodio y Aceralava han sido citados por la empresa este miércoles a una reunión conjunta de cara a abordar este plan de reestructuración, del que, según han apuntado los sindicatos, no tienen conocimiento hasta ahora, salvo la comunicación pública hecha por el grupo.
La empresa ha precisado que, en estos momentos, con los actuales costes laborales la situación es «insostenible» y lo que pretenden, con este ajuste, es lograr que cada planta, de manera individual, por sí misma sea competitiva.
Tubacex dispone de plantas de producción en España, Austria, Italia, Estados Unidos, India y Tailandia, además de Arabia Saudi, Dubai y Noruega a través de Grupo NTS, centros de servicios a nivel mundial, así como presencia comercial en 38 países.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…