Categorías: Economía

Tubacex cerró 2019 con un beneficio neto de 11,1 millones, un 35,9% menos

Tubacex ha cerrado 2019 con un beneficio neto de 11,1 millones, lo que supone un descenso del 35,9% respecto a 2018. La compañía, que alcanzó unas ventas de 613,5 millones, espera en 2020 una «tendencia creciente en la generación de resultados».

El fabricante de tubos ha subrayado que el ejercicio de 2019 «ha sido el año del comienzo de la recuperación» y, según ha apuntado, así lo demuestra la entrada de pedidos, que aunque «aún lejos de los niveles anteriores a la crisis», ha aumentado un 30% respecto al año anterior.

En 2019, Tubacex logró unas ventas de 613,5 millones de euros, un 1,4% menos que las registradas en 2018. Además, cerró el año con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 67,1 millones de euros, un 3,5% por debajo del 2018 y con un margen del 10,9%. El grupo propone el reparto de seis millones de euros.

De cara a 2020, y según ha indicado su consejero delegado, Jesús Esmorís, «a pesar de la larga crisis, en estos años Tubacex no ha parado sus inversiones estratégicas y ha avanzando en su posicionamiento como proveedor clave de soluciones tubulares a clientes finales», por lo que la firma espera «una tendencia creciente en la generación de resultados», gracias a la «mejora gradual del mercado».

En ese sentido, Esmorís ha añadido que la empresa ha desarrollado nuevos productos y servicios, adquirido compañías, construido una nueva fábrica en Estados Unidos y firmado alianzas con socios estratégicos de gran importancia», movimientos que «han permitido a Tubacex estar mejor preparada para afrontar un cambio de tendencia en el mercado».

Según ha precisado Tubacex, su capital circulante se situó en diciembre en 187,2 millones, 35 menos que al cierre de 2018, con un porcentaje sobre ventas del 30,5%, cumpliendo, «de manera holgada», el objetivo estratégico de mantenerlo por debajo del 35%. Asimismo, la deuda financiera neta ha ascendido a 253,6 millones, situándose en 3,8x Ebitda.

Esmorís ha explicado que, por el modelo de negocio de Tubacex, «que fabrica solo bajo pedido», la deuda financiera de la compañía está «estrechamente ligada» al capital circulante, en su mayor parte «ya vendido», y con un valor neto de realización positivo.

De hecho, tal y como ha destacado Esmorís, representa el 73,8% del total, por lo que la deuda financiera estructural de la compañía, sin incluir el circulante, se sitúa en 66,3 millones de euros. Su incremento durante 2019 se debe, «básicamente, a las inversiones no ordinarias realizadas».

En cuanto a las principales operaciones realizadas durante 2019, el fabricante de tubos ha destacado las adquisiciones de la participación minoritaria que no poseía en IBF y del Grupo NTS, que han supuesto un desembolso cercano a los 30 millones de euros, además de la construcción de una nueva fábrica en Durant (Oklahoma), cuya puesta en marcha tuvo lugar en diciembre y la firma espera que esté plenamente operativa en el segundo semestre de este año.

La compañía ha destacado que, «pese a estas inversiones extraordinarias, Tubacex ha sido capaz de mantener una deuda financiera neta similar a la de 2018, lo que muestra su capacidad de generación de caja del negocio a lo largo del año».

En cuanto a las perspectivas futuras, el grupo anticipa un ejercicio para 2020 «con tendencia creciente en la generación de resultados, gracias a la mejora gradual del mercado» y a «la existencia de varios proyectos importantes en fases finales de adjudicación y negociación». Esta mejora, permitiría cerrar el año con «una cifra récord de captación y una gran visibilidad para los próximos ejercicios».

Esmorís ha precisado que, «con la debida cautela ante factores externos que puedan afectar al ritmo de crecimiento global», entre ellos el coronavirus, «se puede decir que hemos dejado atrás la peor crisis del sector y comienza un periodo de crecimiento importante para la empresa.»

En esta línea, la cifra de ventas a través del canal de distribución mantiene la tendencia positiva, ya iniciada en 2018, gracias al desarrollo de TSS Tubacex Service Solutions(TSS) y al crecimiento de los stocks en Asia.

El consejero delegado ha destacado el buen comportamiento durante 2019 de los tubos para hornos y los de gran diámetro para refinerías donde «Tubacex está plasmando su estrategia de convertirse en proveedor integral de soluciones tubulares, con una mayor gama de productos ofertada y nuevos servicios añadidos».

Asimismo, ha remarcado el desarrollo de nuevos sectores, línea que constituyen una «apuesta estratégica» de la compañía. Entre ellos, el de fertilizantes, donde el grupo ha continuado con «un fuerte esfuerzo técnico y posicionamiento mediante el desarrollo de los formatos necesarios, con el objetivo de suministrar el portfolio completo para la construcción de plantas de urea». También gana importancia el mercado de tubos de precisión para transporte.

Esmorís, finalmente, ha apuntado el «excelente comportamiento» el año pasado del segmento aeronáutico, con un importante crecimiento de ventas en Estados Unidos, donde la empresa está instalando una nueva planta para reforzar «aún más» su posicionamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Tubacex cerró 2019 con un beneficio neto de 11,1 millones, un 35,9% menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace