TSMC
Sin embargo, la compañía enfrenta crecientes presiones comerciales desde EEUU, lo que podría afectar su rentabilidad a largo plazo.
La tecnológica TSMC, considerada la mayor fabricante de chips por contrato del planeta, ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 361.560 millones de dólares taiwaneses (unos 11.121 millones de dólares), lo que representa un incremento del 60,3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este resultado, que supera levemente las previsiones de los analistas, supone un ligero descenso del 3,5 % en comparación con el cuarto trimestre de 2024. No obstante, se enmarca dentro de la estacionalidad habitual del sector, ya que el primer trimestre suele coincidir con una menor demanda de teléfonos móviles, lo que tradicionalmente reduce la actividad de las fundiciones de semiconductores.
TSMC supera las expectativas con una facturación sólida y beneficios al alza, pese a la debilidad estacional del mercado de móviles
El motor del buen desempeño de TSMC ha sido la fuerte demanda de chips avanzados, en especial aquellos destinados a inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento. La empresa ha informado que su facturación en dólares estadounidenses creció un 35,3 % interanual, alcanzando los 25.530 millones de dólares.
Esta cifra está dentro del rango previsto por la propia compañía, que había proyectado ingresos entre 25.000 y 25.800 millones.
Además, los chips fabricados con tecnología de tres nanómetros representaron el 22 % del total de ingresos, mientras que los de cinco y siete nanómetros aportaron un 36 % y un 15 %, respectivamente. El margen neto de beneficios se mantuvo estable en el 43,1 %, igual que al cierre de diciembre.
Pese a los sólidos resultados financieros, las acciones de TSMC retrocedieron un 0,94 % este jueves, cerrando en 847 dólares taiwaneses. En lo que va de año, los títulos acumulan una caída del 20,47 %, debido principalmente a la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
La administración del expresidente Donald Trump ha reactivado la guerra comercial contra Asia, lanzando una investigación sobre las importaciones de semiconductores que podría desembocar en nuevos aranceles. En respuesta, TSMC anunció una inversión de 100.000 millones de dólares en EEUU, con el objetivo de suavizar las tensiones y evitar medidas punitivas.
Trump amenaza con aranceles de hasta el 100 % si TSMC no produce en suelo estadounidense
Actualmente, TSMC controla más del 67 % del mercado global de fundición de semiconductores, según datos de TrendForce, muy por delante de Samsung (8,1 %) y SMIC (5,5 %). Aun así, la compañía ha reiterado su intención de mantener el grueso de su producción en Taiwán, pese a las presiones geopolíticas.
El futuro de TSMC estará condicionado por cómo evolucione la política comercial estadounidense y si finalmente se imponen aranceles, lo que obligaría a la empresa a elegir entre subir precios o reducir márgenes.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…