Tsipras y un consorcio alemán firman el acuerdo de privatización de 14 aeropuertos
Grecia

Tsipras y un consorcio alemán firman el acuerdo de privatización de 14 aeropuertos

La concesión, otorgada hace tiempo, ha concluido esta semana con la rúbrica del Gobierno y el fondo de privatizaciones.

Aeropuerto

Catorce aeropuertos de Grecia han pasado formalmente a manos alemanas esta semana. A pesar de que la concesión se realizara hace más de un año, el consorcio que forman FRAPORT AG (Alemania) – SLENTEL (Chipre) y el Gobierno de Alexis Tsipras no habían firmado el acuerdo de privatización que adjudica 14 aeropuertos nacionales a dichas empresas.

El domingo 4 de noviembre firmaron oficialmente el acuerdo de concesión, el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos, el de Infraestructura y Transporte, Christos Spirtzis, el de Defensa, Panos Kammenos y el jefe de HRADF, el fondo de privatizaciones griego, Antonis Leousis.

El acuerdo se ha cerrado por un precio de 1.234 millones de euros y 22,9 millones de euros (ajustado a la inflación) como arrendamiento anual garantizado. El fondo calcula que la operación, acordada como una concesión de 40 años, suponga al Estado griego unos ingresos superiores a los 10.000 millones.

El acuerdo implica a los aeropuertos de Salónica, Kerkira, Kefalonia, Aktio, Zakinthos, Kavala, Chania, Rhodos, Samos, Skiathos, Mitilene, Mykonos, Santorini y Kos. El de Atenas queda al margen, ya privatizado con anterioridad.

El consorcio beneficiado por la concesión incluye a una empresa chipriota (SLENTEL) y una germana, FRAPORT AG, con mayor peso de influencia en la operación.

Fraport AG es una compañía de transporte alemana que opera en el aeropuerto de Fráncfort y tiene intereses en otros aeropuertos del mundo.​ Cotiza en el índice Xetra y en la bolsa de valores de Fráncfort.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.