Categorías: Economía

Trump se apoya en una de sus asesoras económicas para crear su Fed ‘al estilo’ Draghi

Hace apenas unos días, el presidente de EEUU, Donald Trump, apostaba por tener al frente de la política monetaria estadounidense al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en vez de a Jerome Powell. Pero sin llegar tan lejos como para reventar el mercado de fichajes como si de fútbol se tratase, Trump parece conformarse por ahora con rodear a Powell de personas más afines a su visión, es decir, a bajar los tipos de interés cuanto antes.

Tal y como suele hacer los anuncios, a través de su cuenta de Twitter, Trump ha señalado que tiene intención de nombrar para la Reserva Federal a Christopher Waller, vicepresidente ejecutivo del Banco de la Reserva Federal de San Luis, y a Judy Shelton, directora de EEUU del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

Ambos nominados deben ser confirmados por el Senado, aunque la apuesta más controvertida es quizás la de Shelton. Según destaca en un informe Robert Carnell, analista de ING, es “difícil de calificar. Aparentemente una ‘economista conservadora’ y asesora informal del presidente de EEUU”. “Su formación académica es más administración de empresas que economía pura”, pero como ocurre con el reciente nombramiento de Christine Lagarde al frente del BCE, “eso no es necesariamente una desventaja”. “Aparte de eso, estoy en la oscuridad sobre cuál sería su postura política. Probablemente también en el lado ‘dovish’ o si no ¿por qué el presidente de los EEUU la habría nominado?”.

En una entrevista reciente a Wall Street Journal la propia Shelton parece despejar las dudas. A la pregunta sobre si la Fed debería bajar tipos, señaló que “la respuesta es sí”. “Cuando se tiene una economía preparada para crecer debido a la reducción de impuestos, menos regulación, energía dinámica y reformas comerciales, se quiere asegurar el máximo acceso al capital”, explicó. “La práctica de la Reserva Federal de pagar a los bancos para que mantengan el dinero estacionado en las cuentas de depósito de la Reserva Federal en lugar de entrar en la economía es insana y distorsionante”.

Waller es una elección “más convencional”, apunta Carnell. Destaca por ser director de Investigación del presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, el único que en la reunión de junio de la Fed apostó por bajar tipos. “Bullard disiente en la última reunión de la Reserva Federal, pero no hay nada loco en sus puntos de vista”, reflexiona el experto de ING. “De hecho, es probablemente uno de los presidentes regionales de la Reserva Federal más reflexivos y perspicaces, y sus puntos de vista poco ortodoxos proporcionan un florete intelectual a la sabiduría convencional que puede dominar estas instituciones”. Para el analista, “Waller, si coincide con alguna de las fortalezas de Bullard, sería una sólida adición a la Reserva Federal, aunque es muy probable que la lleve en una dirección más ‘dovish’”.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump se apoya en una de sus asesoras económicas para crear su Fed ‘al estilo’ Draghi

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace