La Administración Trump ha confirmado que el 7 de agosto entrarán en vigor nuevos aranceles a decenas de países que no lograron cerrar un acuerdo comercial con EEUU. Entre los más afectados destacan Brasil (50%), Canadá (35%) e India (25%), en una ofensiva que mezcla intereses comerciales y cálculos políticos.
Tras varios aplazamientos y una intensa ronda de negociaciones bilaterales, la ofensiva arancelaria del presidente Trump vuelve a escena. Estados Unidos ha fijado el 7 de agosto como la nueva fecha clave para la entrada en vigor de los aranceles del Día de la Liberación, una batería de medidas que afectarán a buena parte del comercio mundial y que ya están provocando roces diplomáticos. El anuncio llega acompañado de acusaciones cruzadas, reproches geopolíticos y excepciones selectivas.
Siete días de margen antes de una nueva oleada arancelaria
La orden ejecutiva firmada por Donald Trump da un último margen de siete días a los países que aún no han cerrado acuerdos comerciales individuales con Estados Unidos. El retraso busca, según la Casa Blanca, actualizar el calendario arancelario e incorporar los últimos pactos firmados.
Los países que no lleguen a un acuerdo antes del 7 de agosto estarán sujetos a gravámenes de hasta el 50%
La mayoría de estos aranceles ya fueron anunciados en abril como parte del llamado Día de la Liberación, y fijaban un tipo mínimo del 10% para todos los países. Para los considerados «infractores comerciales», se contemplaban gravámenes mucho mayores.
Acuerdos in extremis y pactos reducidos
A pesar del ultimátum, algunos países lograron cerrar acuerdos antes de la nueva fecha. El más destacado es el de la Unión Europea, que pactó con Trump una tasa arancelaria del 15% tras un acuerdo político alcanzado con la presidenta Ursula von der Leyen.
Otros, como Vietnam, Japón, Corea del Sur e Indonesia, también consiguieron reducir sus aranceles a entre el 15% y el 20% en las semanas previas al 1 de agosto.
Trump ha reiterado que está dispuesto a negociar «90 acuerdos en 90 días», aunque el ritmo de pactos ha sido muy inferior
Castigos comerciales y vendettas políticas
Muchos de los países sin acuerdo recibirán sanciones arancelarias más duras de lo esperado inicialmente. La tabla de impacto ilustra la dimensión de estas medidas:
País | Arancel final (desde 7 agosto) | Justificación oficial |
---|---|---|
Brasil | 50% | Juicio contra Bolsonaro |
Canadá | 35% (sube desde 25%) | Flujo de fentanilo y reconocimiento a Palestina |
Suiza | 39% | Sin acuerdo y déficit comercial |
India | 25% | Relaciones con Rusia |
Taiwán | 20% | Sin acuerdo |
UE | 15% (acuerdo alcanzado) | Acuerdo con Von der Leyen |
México | 25% (prórroga 90 días) | En negociación y relación con fentanilo |
El endurecimiento del arancel a Canadá responde, según Washington, a su falta de acción contra el narcotráfico transfronterizo
Además, el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Ottawa ha sido señalado por Trump como un obstáculo para alcanzar un nuevo acuerdo comercial con su vecino del norte.
México y la diplomacia de última hora
A diferencia de la dureza mostrada con otros países, Trump ha optado por dar 90 días más a México para negociar un nuevo pacto comercial. La decisión llega tras una conversación telefónica «muy exitosa» con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, según publicó el mandatario en su plataforma Truth Social.
México seguiría por ahora sujeto a un arancel del 25%, especialmente sobre productos como automóviles, acero, aluminio y cobre, mientras continúan las conversaciones.
Un giro proteccionista con impacto global
Trump ha defendido públicamente que esta subida masiva de aranceles —que afecta a importaciones por valor de 3 billones de dólares— generará riqueza para EEUU, traerá de vuelta empleos industriales y presionará a otros países a eliminar barreras comerciales.
El paquete arancelario está justificado bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), al considerar el déficit comercial como una amenaza a la seguridad nacional
Sin embargo, varios analistas y gobiernos han advertido del riesgo de una recesión global y de una posible fragmentación del sistema multilateral de comercio.
Aranceles
País o Región | Arancel Original | Arancel Actual (1 ago) | Acuerdo alcanzado |
---|---|---|---|
China | 145% | 30% | Sí |
UE | 20% | 15% | Sí |
México | 30% | 25% | Parcial (90 días) |
Canadá | 35% | 35% | Parcial (USMCA) |
Brasil | 50% | 50% | No |
India | 25% | 25% | No |
Vietnam | 46% | 20% | Sí |
Corea del Sur | 25% | 15% | Sí |
Japón | 24% | 15% | Sí |
Indonesia | 32% | 19% | Sí |
Myanmar | 44% | 44% | No |
Lesoto | 50% | 50% | No |
Resto del mundo | — | 10% | No |
Penalizaciones por evasión y nuevas amenazas
El paquete también incluye un gravamen del 40% para productos transbordados —es decir, los que pasan por terceros países para evitar los aranceles— y abre la puerta a nuevas sanciones. Trump ya ha advertido que podría acortar plazos de negociación con Rusia y multiplicar las represalias si detecta prácticas comerciales «hostiles».