Categorías: Internacional

Trump publicará este jueves las recomendaciones para reabrir EEUU porque «ha pasado el pico» de infecciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que, según «sugieren los datos», el país norteamericano «ha pasado el pico» de nuevas infecciones por coronavirus, por lo que la Casa Blanca publicará este jueves las recomendaciones sobre cómo comenzar la reapertura económica.

«La batalla continúa, pero los datos sugieren que, en todo el país, hemos pasado el pico de nuevos casos», ha indicado Trump en la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo del coronavirus en la Casa Blanca. «Esperemos que esto continúe, y continuaremos haciendo grandes progresos», ha agregado.

Así, para el mandatario estadounidense, el desarrollo «alentador» de la situación de la pandemia del Covid-19 en Estados Unidos pone a la nación «en una posición muy fuerte para finalizar las recomendaciones para los estados sobre la reapertura del país», según ha trasladado la CBS.

Trump está decidido a reabrir Estados Unidos lo antes posible, y la fecha que maneja su Administración es el 1 de mayo. En cambio, los gobernadores de varios estados, con el de Nueva York, Andrew Cuomo, a la cabeza, han expresado su malestar ante una reapertura apresurada y han reivindicado su poder para decidir sobre la revocación de las órdenes de confinamiento o la reactivación de la economía.

En este contexto, el presidente estadounidense, que llegó a decir que él ostenta la autoridad «total» para decidir sobre el levantamiento de las medidas de contención para frenar el coronavirus en detrimento de los gobernadores, reconoció que son estos los que determinarán cuándo volver a poner en marcha sus respectivos estados.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS «GENERALIZADAS»

Asimismo, Trump ha asegurado este miércoles que busca realizar pruebas diagnósticas «generalizadas» a los estadounidenses. «Tenemos excelentes pruebas y queremos que los estados administren estas pruebas en su mayor parte, pero las respaldamos», ha señalado, al tiempo que ha insistido en que Estados Unidos ha realizado «más pruebas que cualquier país del mundo».

En cuanto a la implementación de estas pruebas «generalizadas», el mandatario ha aseverado que su Administración trabajará «mucho» con los gobernadores, aunque ha sugerido que se controlarán a nivel estatal. «Queremos que lo hagan (…) tiene que haber un centro de pruebas y se administrará desde Washington», ha detallado.

«Los estados están mucho mejor equipados para hacerlo. Pero trabajaremos con ellos. Vamos a trabajar muy de cerca con los gobernadores», ha hecho hincapié, según ha informado la cadena de televisión CNN.

Preguntado por cuándo estarán las pruebas más extendidas entre la población y no sólo entre los profesionales sanitarios y otros trabajadores de primera línea, Trump ha explicado que se decidirá entre los estados, las empresas y el Gobierno. De forma paralela, ha advertido que, si el Gobierno no está satisfecho con las acciones de un gobernador, podría llevar a cabo «medidas firmes».

«Creo que las compañías determinarán eso, y los gobernadores, también, y el Gobierno lo hará y, si no estamos contentos, tomaremos medidas muy enérgicas contra un estado o un gobernador», ha zanjado.

LAS PRUEBAS, «CLAVE» PARA LEVANTAR LAS RESTRICCIONES

A juicio del gobernador de Washington, Jay Inslee, las pruebas diagnósticas rápidas son «clave» para determinar cuándo levantar las restricciones adoptadas por la crisis del coronavirus.

«No estamos en un nivel en el que podamos eliminar el distanciamiento social», ha dicho Inslee, que ha asegurado que tomará la decisión sobre el levantamiento de las medidas de contención sin esperar a la autorización de Trump. «En realidad tenemos autorización», ha precisado. «Viene de la Constitución de Estados Unidos», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump publicará este jueves las recomendaciones para reabrir EEUU porque «ha pasado el pico» de infecciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

51 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace