Trump propone que las empresas sólo publiquen sus cuentas cada seis meses
Resultados empresariales

Trump propone que las empresas sólo publiquen sus cuentas cada seis meses

El presidente del país norteamericano ha pedido al regulador de los mercados que estudie el fin de los informes trimestrales.

Donald Trump, presidente de EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha propuesto a la SEC, la CNMV estadounidense, que las empresas informen al mercado de sus resultados cada seis meses, en lugar de hacerlo de forma trimestral como hasta ahora. Según el mandatario, las cuentas semestrales darían más flexibilidad y ahorrarían costes a las compañías.

Así lo ha anunciado en un mensaje publicado en su perfil de Twitter, en el que ha afirmado que se trata de una petición que les trasladaron varios directivos de las mayores empresas del mundo cuando les consultó sobre cómo mejorar el clima de negocios en el país norteamericano.

“Hablando con algunos de los líderes empresariales más importantes del mundo, les pregunté qué es lo que haría que los negocios (empleos) fueran aún mejor EEUU”, ha explicado el mandatario en la red social. La respuesta de uno de ellos fue “dejar de informar trimestralmente y dirigirse a un sistema de seis meses”, sostiene Trump.

“Eso permitiría una mayor flexibilidad y ahorraría dinero”, ha añadido el presidente de EEUU en el tuit, antes de anunciar que ya le ha hecho la petición a la SEC para que lo estudie.

Actualmente, las empresas que cotizan en la Bolsa de EEUU están obligadas a dar cuenta se su balance financiero cada tres meses, cuatro veces al año. El cambio que propone Trump les permitiría ‘pasar el escrutinio’ de inversores y analistas tan solo en dos ocasiones cada ejercicio.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.