El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha promulgado este miércoles la ley que establece fondos y ayudas para hacer frente a la pandemia del coronavirus en el país norteamericano.
La firma de Trump se ha producido después de que el Senado estadounidense haya aprobado la legislación, que prevé pruebas para detectar el Covid-19 gratuitas y bajas laborales remuneradas. En concreto, la norma destina 250.000 millones de dólares (229.000 millones de euros) en ayudas a los estadounidenses desde el próximo 6 de abril.
La votación ha tenido lugar cuatro días después de que la Cámara de Representantes diera su aprobación a la legislación por un margen muy amplio, con 363 votos a favor y 40 en contra, según ha informado el diario local ‘Politico’.
Dicha aprobación se produjo después de que Trump mostrara su apoyo a la medida e instara a todos los miembros del Congreso, republicanos y demócratas, a votar ‘sí’.
Por su parte, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha respaldado la ley, que amplía el paro y garantiza el pago de las bajas por enfermedad a aquellos que trabajan por horas.
«Es una medida bipartidista bien intencionada, producto del trabajo del equipo del presidente Trump y la Cámara de Representantes, que tratan de poner en marcha medidas que beneficien a los trabajadores estadounidenses», ha aseverado.
A pesar de las posibles imperfecciones, McConnell ha subrayado la importancia de «no dejar que la perfección sea el enemigo de algo que ayudará a los trabajadores».
Este martes, varios altos cargos de la Administración, entre ellos el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, pidieron a los senadores republicanos que apoyaran el paquete de medidas.
Para Mnuchin, la situación económica es demasiado precaria y la amenaza que supone el virus para la sanidad pública es demasiado «severa» como para dejar que el paquete de medidas permaneciera en el limbo durante días.
La ley incluye, además, ayudas para las pequeñas empresas y las aerolíneas y, tal y como señalan fuentes cercanas al asunto, incluiría una moratoria del impuesto sobre la nómina, una cuestión que podría provocar disputas en el Capitolio.
El brote de coronavirus, que es ya una pandemia que afecta a más de un centenar de países, ha dejado por el momento más de 100 muertos y más de 5.700 casos en Estados Unidos.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…