El debate sobre la ley de financiación provisional, conocida como H.R. 5371, ha terminado en un nuevo punto muerto en el Senado, incapaz de reunir los 60 votos necesarios para desbloquear el procedimiento. Ante la inminencia del plazo límite de medianoche, la Administración Trump ha ordenado a las agencias federales que apliquen sus planes de contingencia para un cierre de Gobierno que marcará un precedente: por primera vez se contempla la posibilidad de despidos permanentes de empleados públicos.
La Oficina de Administración y Presupuesto envió una circular en la que instruye a todas las agencias a ejecutar sus planes de contingencia. El texto responsabiliza a los demócratas de haber “forzado el cierre” al exigir un billón de dólares en nuevos gastos vinculados a la continuidad presupuestaria.
El cierre se perfila como una estrategia de presión política con repercusiones inmediatas para cientos de miles de trabajadores federales
En paralelo, Trump ha sugerido que, además de las suspensiones temporales habituales, podría ordenar la reducción permanente de plantilla en programas considerados prescindibles. Esta amenaza rompe con la práctica de cierres anteriores, donde los empleados regresaban a sus puestos tras aprobarse un nuevo presupuesto.
La votación final se saldó con 55 apoyos y 45 rechazos, insuficientes para superar la barrera de los 60 votos. La propuesta republicana de prórroga presupuestaria fue rechazada minutos después de que los demócratas intentasen sin éxito aprobar su propia alternativa.
sumario: El fracaso en el Senado ha colocado a Washington en un escenario de incertidumbre inmediata, con agencias federales preparando suspensiones masivas de personal
Buena parte del debate ha girado en torno a la sanidad pública: los demócratas reclaman extender los subsidios del Obamacare y revertir los recortes en Medicaid incluidos en la última reforma fiscal. Los republicanos, en cambio, han buscado limitar cualquier aumento de gasto y mantener las prioridades de la Casa Blanca.
Los efectos se sentirán desde el primer día. Hasta 750.000 empleados no esenciales serán suspendidos sin sueldo, mientras que las tropas militares y otros trabajadores considerados esenciales deberán seguir en activo pese a la falta de remuneración inmediata.
Servicios básicos como aduanas, seguridad y correos continuarán operativos, pero programas sociales y culturales quedarán paralizados
Economistas calculan un coste de entre 300 y 400 millones de dólares diarios en pérdida de actividad.
| Categoría | Consecuencias principales |
|---|---|
| Empleados federales | 750.000 suspendidos sin sueldo; amenaza de despidos permanentes |
| Tropas militares | Continuarán en activo sin pago inmediato |
| Agencias no esenciales | Paralización de programas sociales, investigación y cultura |
| Servicios esenciales | Aduanas, seguridad y correos se mantienen |
| Coste económico | 300–400 millones de dólares diarios |
Este será el 14º cierre de la historia moderna de EEUU y el primero desde el de 2018–2019, que se prolongó 35 días. Entonces, el coste económico superó los 11.000 millones de dólares y deterioró la popularidad del Gobierno.
La amenaza de despidos permanentes abre un frente legal con los sindicatos y anticipa un otoño de máxima tensión política en Washington
Hoy, el contexto es aún más delicado. La amenaza de despidos permanentes abre un frente legal con los sindicatos y plantea un nuevo pulso político que podría prolongar el bloqueo. El desenlace dependerá de si la Casa Blanca y el Senado logran encontrar un terreno común en las próximas semanas.
El cierre del Gobierno pone en evidencia la polarización extrema que domina la política estadounidense. Mientras Trump endurece su posición y presiona con medidas inéditas, los demócratas mantienen su apuesta por blindar la sanidad pública y frenar los recortes sociales. La incertidumbre se extiende a los mercados y a los propios trabajadores federales, que miran a Washington en busca de una solución rápida.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…