La tensión entre EEUU y Rusia vuelve a escalar tras los últimos movimientos del presidente Donald Trump, quien ha ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta directa a las declaraciones del exmandatario ruso Dmitri Medvédev, que acusó al líder estadounidense de jugar con fuego. Las amenazas cruzadas y la presión sobre Moscú alimentan la preocupación por un nuevo deterioro en el equilibrio geopolítico.
Trump despliega submarinos nucleares ante amenazas rusas
Durante una comparecencia ante los medios, Trump justificó el despliegue señalando que “se hizo una amenaza” y que no era apropiado ignorarla. En sus palabras: “Teníamos que hacerlo. Simplemente debemos ser cuidadosos”. El presidente insistió en que protegerá al pueblo estadounidense ante cualquier riesgo.
Las declaraciones hacen referencia a los comentarios de Dmitri Medvédev, quien lideró Rusia entre 2008 y 2012, y que esta semana advirtió que Trump estaba “jugando a los ultimátums” y avanzando hacia una posible guerra “con su propio país”.
Trump también expresó su preocupación por las consecuencias de este tipo de retórica, recordando que “las palabras son muy importantes y a menudo pueden tener consecuencias imprevistas”.
Trump considera “inaceptables” las amenazas de Medvédev y dice que no dudará en actuar “para proteger al pueblo estadounidense”
Ultimátum de Trump a Moscú por la guerra en Ucrania
Además del despliegue militar, Trump lanzó un ultimátum a Rusia: 10 días para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania o enfrentarse a severas consecuencias económicas. Entre las medidas anunciadas destaca un arancel del 100% a los productos rusos y sanciones secundarias contra los países que continúan comprando petróleo ruso.
El anuncio ha elevado la presión internacional sobre el Kremlin, que por su parte acusa a Washington de seguir una política de contención sistemática contra Rusia. Según Putin, estas decisiones “perjudican la economía mundial” y están diseñadas para aislar a Moscú a nivel global.
Trump amenaza con sanciones “extremas” si Rusia no acuerda la paz con Ucrania en menos de dos semanas
Putin acusa a Occidente de usar sanciones como estrategia de largo plazo
El presidente ruso, Vladímir Putin, respondió al ultimátum subrayando que la política occidental contra Moscú no es nueva. En su opinión, las sanciones impuestas por EEUU y sus aliados forman parte de una estrategia a largo plazo para debilitar a Rusia.
Putin defendió que la resistencia rusa frente a estas presiones ha sido eficaz, pero alertó de que las medidas restrictivas impulsadas por Washington tienen efectos negativos globales, en particular sobre la estabilidad de los mercados energéticos.