Trump insiste en hablar del «virus chino» pese a las quejas de Pekín

Coronavirus

Trump insiste en hablar del «virus chino» pese a las quejas de Pekín

Trump, se ha vuelto a referir este miércoles como "virus chino" al nuevo coronavirus, a pesar del malestar expresado por el Gobierno del gigante asiático.

Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha vuelto a referir este miércoles como "virus chino" al nuevo coronavirus, a pesar del malestar expresado en los últimos días por el Gobierno del gigante asiático, que ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) introdujo la denominación Covid-19 para evitar estigmatizaciones. "Siempre he tratado el virus chino muy en serio y he hecho un trabajo muy bueno desde el principio", ha dicho Trump al defender su gestión, enfatizando la orden de "cerrar las fronteras" con China, en alusión a la suspensión de los vuelos. "Se salvaron muchas vidas", ha declarado en Twitter. El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, afeó el martes a Trump sus reiteradas alusiones al "virus chino", ya que consideran que hay detrás una "voluntad de estigmatizar". "Estamos muy indignados", sentenció Geng en rueda de prensa, según la agencia de noticias oficial Xinhua. "Instamos a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus errores y dejar de lanzar acusaciones infundadas contra China", reclamó el portavoz del Ministerio de Exteriores, que instó a Washington a desempeñar un papel constructivo en la erradicación de esta pandemia. China, supuesto origen del virus, se mantiene como el país más afectado, con más de 80.000 contagios y 3.000 víctimas mortales. En los últimos días, sin embargo, ha logrado contener la aparición de enfermos y Pekín considera que lo peor ya ha pasado, hasta el punto de considerar como principal amenaza los casos importados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha vuelto a referir este miércoles como «virus chino» al nuevo coronavirus, a pesar del malestar expresado en los últimos días por el Gobierno del gigante asiático, que ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) introdujo la denominación Covid-19 para evitar estigmatizaciones.

«Siempre he tratado el virus chino muy en serio y he hecho un trabajo muy bueno desde el principio», ha dicho Trump al defender su gestión, enfatizando la orden de «cerrar las fronteras» con China, en alusión a la suspensión de los vuelos. «Se salvaron muchas vidas», ha declarado en Twitter.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, afeó el martes a Trump sus reiteradas alusiones al «virus chino», ya que consideran que hay detrás una «voluntad de estigmatizar». «Estamos muy indignados», sentenció Geng en rueda de prensa, según la agencia de noticias oficial Xinhua.

«Instamos a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus errores y dejar de lanzar acusaciones infundadas contra China», reclamó el portavoz del Ministerio de Exteriores, que instó a Washington a desempeñar un papel constructivo en la erradicación de esta pandemia.

China, supuesto origen del virus, se mantiene como el país más afectado, con más de 80.000 contagios y 3.000 víctimas mortales. En los últimos días, sin embargo, ha logrado contener la aparición de enfermos y Pekín considera que lo peor ya ha pasado, hasta el punto de considerar como principal amenaza los casos importados.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…