Economía

Trump impone aranceles del 30% a todos los productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto

El conflicto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea vuelve a escalar. En un nuevo gesto de presión proteccionista, Donald Trump ha comunicado la imposición de un arancel general del 30% a todos los productos procedentes de la UE, sin distinción sectorial. El anuncio se ha realizado mediante una carta difundida en su plataforma Truth Social, dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, donde advierte también de represalias en caso de respuesta europea.

Amenaza arancelaria global y condición de repliegue

La carta del mandatario estadounidense, fiel al estilo directo y amenazante que ha mostrado en sus políticas comerciales, deja claro que no se trata de una medida negociable salvo bajo condiciones muy concretas. Según Trump, el único camino para evitar los aranceles es que las empresas europeas trasladen su producción a Estados Unidos.

“Haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas”, asegura Trump en su mensaje

Además, advierte que si la UE responde con aranceles o represalias, cualquier incremento se sumará automáticamente al 30% anunciado por EEUU.

Tensión comercial a escala global

La imposición de estos aranceles del 30% rompe con los esquemas tradicionales del comercio internacional, pues afecta de forma indiscriminada a todos los productos europeos, no solo a sectores específicos como la automoción o la agricultura. Esta medida también podría vulnerar normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que abre la puerta a una larga batalla diplomática y legal.

La UE no ha respondido aún de forma oficial, aunque se espera que la Comisión emita un comunicado en las próximas horas. Bruselas ya ha dejado claro en otras ocasiones que no aceptará “intimidaciones comerciales unilaterales”.

Escalada proteccionista de Trump

Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia del presidente de EEUU, que en las últimas semanas ha amenazado con medidas similares a otros socios comerciales, como México o Japón. Su objetivo: fomentar la relocalización de industrias y consolidar un discurso nacionalista de cara a las elecciones.

El anuncio también busca reforzar el lema “America First”, con el que Trump ha orientado sus políticas económicas desde el inicio de su primer mandato. La tensión con la UE, sin embargo, podría tener efectos colaterales en mercados globales, cadenas de suministro y precios.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump impone aranceles del 30% a todos los productos de la Unión Europea desde el 1 de agosto

Carlos Moyano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace