Internacional

Trump impone aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros en el llamado Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a agitar la política económica global al anunciar este miércoles la imposición de aranceles del 25% a los coches importados, en una maniobra que ha calificado como patriótica y necesaria. Bajo el lema «Hacer América grande de nuevo», el mandatario ha arremetido contra las prácticas de comercio exterior de diversos países asiáticos, responsabilizándolos de la desindustrialización de EEUU.

Durante su comparecencia en el jardín de la Casa Blanca, Trump ha lanzado un discurso combativo y emocional: “Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”. Ha mencionado de forma directa a Corea del Sur, Japón, Vietnam, Tailandia o India, acusándolos de usar mecanismos como subsidios o estándares laxos para impulsar sus exportaciones y perjudicar al mercado estadounidense.

Reacción en España: impacto limitado, pero con riesgos estructurales

El anuncio ha generado inquietud en el sector automovilístico europeo, aunque su impacto en España será limitado, al menos a corto plazo. Según José López-Tafall, director general de Anfac, Estados Unidos no representa actualmente un mercado crítico para la exportación de vehículos españoles. De hecho, en 2024 no se exportaron coches desde España a EEUU.

Sin embargo, el efecto podría sentirse de forma más profunda en otros eslabones de la cadena de valor. La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha alertado de que la medida tendrá repercusiones estructurales al afectar componentes españoles integrados en vehículos fabricados en otros países —como Alemania, Francia o México— que sí exportan al mercado estadounidense.

“Este tipo de aranceles puede afectar no solo a los flujos directos, sino a relaciones industriales complejas basadas en la cadena global de suministros”, advierten desde Sernauto

El valor estratégico de EEUU para los proveedores españoles

Aunque la exposición directa es reducida, EEUU fue en 2024 el octavo socio comercial para los proveedores del sector automoción en España, con una facturación de 1.021 millones de euros, lo que equivale al 4% del total exportado. Según Sernauto, si bien el volumen no es alto, se trata de un mercado con alto valor añadido y dependencias indirectas clave, lo que convierte cualquier restricción en una amenaza para el ecosistema industrial.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump impone aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros en el llamado Día de la Liberación

José Rosell

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

22 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace