Trump filtró por error un mensaje privado a la fiscal general pidiendo imputar a sus rivales políticos

El presidente de EEUU instó a la fiscal Pam Bondi a actuar contra sus opositores y el texto, publicado en Truth Social, fue eliminado minutos después.

Donald Trump
Donald Trump

La publicación accidental del presidente de EEUU, Donald Trump, en su red social Truth Social, era un mensaje privado dirigido a la Fiscal General Pam Bondi en el que exigía imputaciones contra sus enemigos políticos, un hecho que reaviva las críticas sobre su interferencia en la Justicia.

El incidente ocurrió el pasado 20 de septiembre, cuando un mensaje extenso de Trump apareció en su cuenta oficial antes de ser borrado. Fuentes judiciales y medios estadounidenses confirmaron que se trataba de una comunicación privada enviada por error a la fiscal general, en la que el mandatario expresaba su frustración por la falta de acciones legales contra varias figuras demócratas.

Trump pidió “actuar ya” contra sus enemigos políticos

En su mensaje, Trump mencionaba explícitamente al exdirector del FBI, James Comey, al senador demócrata Adam Schiff y a Letitia James, fiscal de Nueva York, exigiendo resultados inmediatos. Según la transcripción recuperada, el presidente escribió: “Son todos culpables pero no se va a hacer nada. No podemos demorarnos más, está matando nuestra reputación y credibilidad”.

El mensaje terminaba con una orden directa: “¡HAY QUE HACER JUSTICIA, YA!”

Cinco días después de esa publicación, Comey fue imputado por un jurado federal de Virginia bajo cargos de declaraciones falsas ante el Congreso y obstrucción a la justicia, en una causa liderada por una fiscal nombrada recientemente por el propio Trump.

Consecuencias judiciales y nuevas imputaciones

De acuerdo con fuentes judiciales citadas en Washington, Letitia James —quien ha investigado los negocios de Trump— también fue acusada formalmente esta semana por un gran jurado federal por fraude hipotecario y declaraciones falsas ante una entidad financiera.

La coincidencia temporal entre el mensaje filtrado y las imputaciones reavivó las sospechas de interferencia directa del presidente en los procesos judiciales

El caso ha abierto un nuevo frente político y legal, ya que la Fiscalía General asegura que no existió “presión externa”, mientras que opositores y jueces jubilados denuncian un “uso partidista del sistema judicial”.

Críticas por la politización de la Justicia

La filtración ha generado una ola de reacciones. Un grupo de 42 jueces jubilados publicó una declaración conjunta en la que advierte que las decisiones judiciales recientes “ponen en grave riesgo los derechos y libertades de los estadounidenses”.

Los magistrados apuntan a que la presión del Ejecutivo sobre fiscales y jurados representa “una amenaza a la independencia judicial sin precedentes”. Mientras tanto, Trump no ha hecho declaraciones directas sobre el mensaje, aunque en sus intervenciones públicas ha negado ejercer presiones y acusa a la prensa de “fabricar historias”.

Hechos clave

Fecha Hecho principal Protagonistas
20 de septiembre Publicación del mensaje en Truth Social Donald Trump, Pam Bondi
25 de septiembre Imputación de James Comey Jurado federal de Virginia
10 de octubre Imputación de Letitia James por fraude hipotecario Gran jurado federal
Semana actual Reacción de 42 jueces jubilados contra interferencias Exmagistrados estadounidenses

El episodio refuerza la imagen de un mandatario dispuesto a intervenir en el poder judicial y amenaza con enturbiar aún más el clima político en Washington. Con varios procesos abiertos y un año electoral en marcha, la presión sobre la Casa Blanca crece mientras la independencia judicial de EEUU vuelve al centro del debate público.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.