Trump elige su club de golf en Miami como sede del G20 2026

Trump elige su club de golf en Miami como sede del G20 2026

El presidente anunció desde la Casa Blanca que la cumbre se celebrará en su complejo Trump National Doral —aseguró que no obtendrá beneficios económicos— y confirmó que no asistirá al G20 de Sudáfrica, delegando la representación al vicepresidente JD Vance.

G20
G20

Donald Trump ha anunciado que la cumbre del G20 de 2026 tendrá lugar en Miami, concretamente en su resort Trump National Doral, lo que ha desatado un debate sobre posibles conflictos de intereses. Además, el presidente confirmó que no asistirá al encuentro de este año en Sudáfrica, delegando la representación en el vicepresidente JD Vance.

Estados Unidos volverá a acoger una cumbre del G20 veinte años después, y lo hará en un escenario con fuerte carga simbólica: el complejo hotelero de Trump en Miami. El mandatario defendió la elección alegando razones logísticas, pero la decisión reaviva las críticas sobre el uso de sus negocios privados en actos oficiales. Al mismo tiempo, Trump descartó viajar a Sudáfrica en noviembre y cedió el protagonismo de esa cita internacional a su número dos, JD Vance.

Un regreso del G20 a EEUU marcado por la polémica

El último encuentro del G20 celebrado en suelo estadounidense tuvo lugar en 2006, bajo la presidencia de George W. Bush. Dos décadas después, Trump ha querido ligar el retorno de la cumbre a su proyecto político y a su segundo mandato. Según explicó, Miami es “la capital del mundo” y reúne todas las condiciones necesarias para acoger a líderes y delegaciones.

Sin embargo, el hecho de que el foro se organice en su propio resort ha encendido las alarmas entre opositores y analistas, que recuerdan el precedente de 2019, cuando Trump intentó sin éxito albergar la cumbre del G7 en Doral.

Trump asegura que el evento se facturará a precio de coste y que no obtendrá beneficios, pero las críticas apuntan al riesgo de conflicto de intereses

Ausencia en la cumbre de Sudáfrica

El presidente también confirmó que no acudirá al encuentro de este año en Sudáfrica. En su lugar estará presente el vicepresidente JD Vance, quien se estrenará en un foro internacional de máximo nivel. La decisión no es casual: Washington y Pretoria mantienen tensiones desde hace meses, después de que Trump acusara al Gobierno sudafricano de practicar un “genocidio” contra los granjeros blancos.

</p><blockquote data-start=»2172″ data-end=»2295″><p data-start=»2174″ data-end=»2295″>El envío de JD Vance a Sudáfrica se interpreta como una señal de distanciamiento político entre ambos gobiernos</p></blockquote><p data-start=»2297″ data-end=»2640″>

Próximas citas del G20
Año Sede Presidencia Asistencia de Trump
2025 Sudáfrica Sudáfrica No, irá JD Vance
2026 Miami (EEUU) Estados Unidos Sí, en Trump Doral

Debate abierto sobre la ética presidencial

La celebración del G20 en el Trump National Doral reabre un debate recurrente desde su llegada a la Casa Blanca: la aplicación de la cláusula constitucional de emolumentos y la separación entre los negocios privados del presidente y su cargo público. Mientras sus partidarios defienden que es un enclave seguro y funcional, los críticos lo consideran un ejemplo de autopromoción empresarial con fondos públicos.

La elección de Miami refuerza la narrativa de Trump sobre el liderazgo de EEUU en el mundo, pero aumenta el escrutinio sobre su patrimonio

El G20 de Miami será la primera gran cita multilateral bajo la segunda presidencia de Donald Trump y marcará el tono de su política exterior. Queda por ver si el debate sobre conflictos de interés empaña la agenda o si la cumbre logra proyectar la imagen de liderazgo que busca la Casa Blanca.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.