Categorías: Economía

Trump eleva la guerra comercial: prohíbe la venta de componentes de EEUU a la china ZTE

Donald Trump ha dado un nuevo paso en las tensiones comerciales con China cobrándose una nueva víctima: el fabricante de dispositivos ZTE. El mandatario estadounidense ha prohibido a las empresas tecnológicas del país vender componentes a la firma china durante siete años y le ha retirado los privilegios de exportación.

La decisión llega a raíz del envío por parte de ZTE de equipos de telecomunicaciones a Irán, violando “los controles de exportaciones que mantienen tecnología sensible estadounidense fuera de las manos de regímenes hostiles como Irán”. En marzo del año pasado, la compañía china ya acordó pagar una multa de 1.192 millones de dólares al Gobierno de EEUU por este asunto, sin embargo, el Departamento de Comercio del país norteamericano asegura ahora que la tecnológica premió a los trabajadores que cometieron esta conducta ilegal y mintió sobre las prácticas a las autoridades estadounidenses al respecto.

“ZTE engañó al Departamento de Comercio. En lugar de reprender al personal de ZTE y a la alta gerencia, ZTE los recompensó”, afirmó el secretario de Comercio, Wilbur Ross, en un comunicado que recoge Bloomberg. Según EEUU, la empresa pagó primas a los empleados implicados y rehusó amonestaciones. “Este comportamiento atroz no puede ser ignorado”, añade la nota.

Aunque las autoridades estadounidenses han evitado relacionar la prohibición con la escalada de la batalla comercial con China, las tensiones entre ambas potencias están en el foco. Llega en medio de la creciente imposición mutua de aranceles que están afectando a numerosos sectores.

La tecnología es además un sector crítico en el que está creciendo la competitividad entre China y EEUU. El pasado mes de marzo, Trump bloqueó la adquisición de la estadounidense Qualcomm por parte del fabricante de semiconductores con sede en Singapur Broadcom aduciendo motivos de “seguridad nacional”. Se entendió como un intento por parte del mandatario de evitar que China pueda aventajar al país norteamericano en la industria tecnológica e impedir que sean las firmas asiáticas las que acaben fijando los estándares tecnológicos de la próxima generación de teléfonos móviles.

Qualcomm es uno de los principales competidores de la china Huawei en el desarrollo de la tecnología inalámbrica de próxima generación, conocida como 5G, y Broadcom había puesto sobre la mesa 117.000 millones de dólares (unos 95.000 millones de euros) para hacerse con la compañía. Por eso, pese a que la compradora no es china, la potencia asiática estaba en la mente de las instituciones y los reguladores estadounidenses. Según informaba Reuters, al valorar la operación el Comité de Inversión Extranjera de EEUU (CFIUS) reveló que temía que, dentro de una década Huawei liderara la tecnología móvil dejando atrás a los operadores estadounidenses.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump eleva la guerra comercial: prohíbe la venta de componentes de EEUU a la china ZTE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace