Trump dispara los precios de los coches en EEUU: Los aranceles elevan el coste hasta 2.000 dólares
EEUU

Trump dispara los precios de los coches en EEUU: Los aranceles elevan el coste hasta 2.000 dólares

La política comercial de la Administración Trump provoca un alza en los precios de vehículos nuevos y usados, afectando tanto a fabricantes como a consumidores estadounidenses.

Coche de jaguar land rover en un barco de mercancias
Coche en un barco de mercancías

Los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump ya están encareciendo los automóviles en Estados Unidos. Según Cox Automotive, el precio de los vehículos usados subió casi un 5% en abril, mientras que Ford anunció aumentos de hasta 2.000 dólares en sus modelos producidos en México.

El impacto de los nuevos aranceles comienza a sentirse de manera clara en el mercado de automóviles en Estados Unidos. La medida adoptada por la Administración Trump para imponer gravámenes a la importación de vehículos y piezas extranjeras ha provocado un aumento significativo en los precios, tanto de coches nuevos como usados. Esta tendencia amenaza con desestabilizar el consumo en un sector clave de la economía estadounidense.

Subida notable de los precios en vehículos usados

Según datos de Cox Automotive, los precios de venta al por mayor de vehículos de segunda mano aumentaron un 4,9 % en abril frente al mismo mes del año anterior, y un 2,7 % respecto a marzo.

“Esperábamos una fuerte apreciación del precio en respuesta a los aranceles, y eso es exactamente lo que se produjo”, aseguró Jeremy Robb, analista de la firma

Las categorías más afectadas han sido los vehículos de lujo (+5,9 %), los SUV (+5,5 %) y los eléctricos (+4,7 %), lo que demuestra que el alza de precios se extiende de forma generalizada.

Ford responde a los aranceles con subidas de precio

El impacto también afecta a los vehículos nuevos. La empresa Ford ha confirmado que subirá los precios de sus modelos ensamblados en México —Mustang Mach-e, Maverick y Bronco Sport— en hasta 2.000 dólares por unidad para compensar los nuevos aranceles. Este incremento se aplicará a los coches producidos a partir del 2 de mayo.

Además, Ford ha optado por rutas logísticas alternativas para evitar los aranceles, moviendo vehículos y piezas entre México y Canadá a través de transportistas con fianza aduanera, lo que les permite circular sin pagar tasas si se destinan al extranjero.

Los consumidores están adelantando sus compras por temor a futuros aumentos, pero la confianza en el mercado automotriz cae con fuerza.

Venta anticipada y caída de la confianza

Pese al contexto de incertidumbre, las ventas de automóviles nuevos subieron un 11,1 % en abril, según Cox Automotive, ante el temor de los consumidores de que los precios sigan subiendo. Sin embargo, esta reacción inicial no oculta el deterioro de la confianza: el índice de confianza del consumidor cayó un 8,4 % en abril, y los planes para comprar vehículos en los próximos seis meses se encuentran en su nivel más bajo desde octubre de 2023.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.