Trump critica a General Motors y le ordena fabricar ventiladores en sus plantas por el coronavirus
General Motors

Trump critica a General Motors y le ordena fabricar ventiladores en sus plantas por el coronavirus

Trump, ha criticado a Mary Barra después de que la firma se comprometiese a donar 40.000 ventiladores y, según él, ahora rebaja esa cifra a 6.000 unidades.

Donald Trump, presidente de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a la presidenta y consejera delegada de la compañía automovilística General Motors, Mary Barra, después de que la firma se comprometiese a donar 40.000 ventiladores para ayudar en la lucha contra la pandemia del coronavirus y, según él, ahora rebaja esa cifra a 6.000 unidades.

«Como es habitual con ‘este’ General Motors, las cosas nunca parecen funcionar. Dijeron que iban a darnos 40.000 ventiladores muy necesarios, ‘muy rápidamente’. Ahora aseguran que solo serán 6.000 a finales de abril y quieren un dólar fuerte. Siempre un desastre con Mary B.», ha criticado Trump en la red social Twitter, tras lo que ha invocado la Ley de Producción de Defensa, que permite al Gobierno obligar a las compañías a producir material sanitario para superar la crisis.

Tras esto, en otro ‘twit’, el máximo mandatario estadounidense ha ordenado a General Motors reabrir «inmediatamente» su «estúpidamente abandonada» planta de Ohio, o alguna otra de sus instalaciones para la producción de ventiladores. También ha animado al fabricante de vehículos Ford a hacer lo mismo.

«General Motors debe abrir inmediatamente su estúpidamente abandonada planta de Lordstown, en Ohio, o alguna otra factoría, y comenzar a hacer ventiladores, ahora. Ford, da el paso a los ventiladores, rápido», ha escrito Donald Trump en dicha red social.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.