Categorías: Mercados

Trump convierte los precios de las materias primas en una montaña rusa

Las sanciones impuestas por el Tesoro de EEUU a Rusia ha disparado la volatilidad en el mercado de materias primas, cuyos precios suben y bajan en función de los bandazos en el discurso de Donald Trump. De hecho, el lunes, cuando la Administración Trump anunció su intención de levantar sanciones al gigante ruso del aluminio Rusal si el magnate Oleg Deripaska deja la empresa, el precio de este metal cayó un 7,2% en el mercado de Londres, algo que se extendió también a otros metales como el níquel.

Carsten Menke, analista de materias primas de Julius Bauer, explica que “parece como si el Tesoro estadounidense no estuviera al tanto de los efectos colaterales que ha generado en toda la cadena de valor del aluminio” y hace notar cómo otros metales relacionados con el suministro de aluminio, como el níquel y el paladio, también estuvieron bajo presión, con un descenso del 3,8% y del 4,7%.

“Estos movimientos nuevamente resaltan la naturaleza especulativa del rally” que experimentaron las materias primas cuando EEUU anunció las sanciones a Rusia por su papel en la guerra de Siria, lo que demuestra, según Julius Bauer, que no se basan en la oferta y la demanda sino en la especulación en el mercado de futuros.

“Las incertidumbres siguen siendo elevadas para el aluminio y los precios deberían mantenerse apitados en niveles más altos”, afirman desde Julius Bauer.

La amenaza de sanciones a Rusia se une al efecto que ya ha tenido sobre los precios de los metales la guerra comercial entre China y EEUU: los precios del aluminio cayeron nada más entrar en vigor los aranceles sobre las importaciones al acero.

El repunte de las commodities, con el petróleo en máximos de 2014, se está notando también en la renta fija: el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años superó ayer el 3% por primera vez desde enero de 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump convierte los precios de las materias primas en una montaña rusa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace