Estados Unidos, Francia y Reino Unido se han erigido como líderes del “mundo libre” para dar respuesta militar al presunto ataque químico que llevó a cabo el régimen sirio de Bashar al Asad sobre la población de Duma. Donald Trump justifica su reacción por cuestión de “humanidad”. La misma humanidad que ha provocado un recorte del 99,9% en las concesiones de asilo que entrega EEUU a los refugiados sirio
El último año (2016) de Barack Obama al frente de la Casa Blanca se saldó con una acogida total de 15.479 sirios. La mitad de ellos menores de 14 años. El siguiente año, la cifra cayó a los 3.024. En 2018, el número total de refugiados sirios acogidos por Estados Unidos es de once. Ninguno de ellos por debajo de los 50 años.
“Es cuestión de humanidad”, aseguró Donald Trump cuando señaló a Siria, Rusia e Irán por lo presuntamente sucedido en Duma.
https://twitter.com/StateDept/status/983381624212500480?ref_src=twsrc%5Etfw
El presidente de Estados Unidos dio la orden de atacar Siria del mismo modo que decidió (meses antes) recortar al mínimo el presupuesto dedicado a acoger refugiados.
Reino Unido y Francia, los otros dos estados occidentales que bombardearon Siria, también llevan años incumpliendo sus compromisos con los refugiados. El Gobierno de Theresa May incumplió la promesa de acoger a 3.000 niños refugiados y Francia no llega al 30% de refugiados reubicados.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…